Más de 300 fuentes y manantiales ya catalogados en el Campo de Gibraltar: ¿tienes una favorita?

El proyecto ‘Conoce tus fuentes' es una iniciativa abierta a la participación ciudadana para realizar un inventario y divulgar el rico patrimonio de la comunidad

21 de Agosto de 2025
Más de 300 fuentes y manantiales ya catalogados en el Campo de Gibraltar: ¿tienes una favorita?

Más de 300 fuentes y manantiales del Campo de Gibraltar han sido ya catalogados en el marco del proyecto ‘Conoce tus fuentes’, una iniciativa impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España, a través de la cual se busca inventariar y divulgar el rico patrimonio de fuentes y manantiales de la comunidad autónoma, donde ya hay catalogadas más de 13.550.

Los Barrios es el municipio que cuenta con un mayor volumen de fuentes y manantiales catalogados hasta el momento, con 104; seguido de Tarifa, con 77; Algeciras 55; Jimena 52; San Roque 13; Castellar 10 y La Línea 1. Además, este catálogo recoge otros puntos de interés de la zona, concretamente 18 de Algeciras, 17 de Tarifa, 15 de Jimena, 11 de Los Barrios, 5 de San Roque, 2 de Castellar y 1 de La Línea, pudiendo conocer cada uno de ellos a través de la web: www.conocetusfuentes.com/manantiales_y_fuentes.html

El objetivo de este proyecto, que está abierto a la participación ciudadana, es crear un inventario-catálogo abierto que deje constancia documental y fotográfica de nuestras fuentes y manantiales antes de que se produzca la desaparición de muchas de ellas, bien sea por la construcción de infraestructuras hidráulicas que las sustituyan, el deterioro vinculado al desuso, la extracción de aguas subterráneas o causas naturales como la sequía.

Además, a través de esta iniciativa se busca sensibilizar a la población sobre el valor de este patrimonio natural, socioeconómico y natural andaluz, cuya conservación es la mayor garantía del buen estado de las masas de agua subterránea que las abastecen y de los ecosistemas asociados, como son los manantiales, los ríos andaluces y la mayor parte de sus humedales. 

Así, para participar los interesados pueden rellenar una ficha-encuesta de nuestros manantiales y fuentes más queridas (o de otros puntos de interés relacionados con el agua), aunque éstas sean humildes o de bajo caudal. Para ello, basta con comprobar que no han sido todavía inventariadas y, a continuación, entrar en la ficha-encuesta que hay en la web del proyecto, rellenarla y enviar online. Seguidamente hay que adjuntar las fotografías a un mensaje de correo electrónico y remitirlo a la coordinación del Proyecto (lsanchezdiaz@ugr.es, conocetusfuentes@gmail.com). Otro modo de colaborar es actualizando y completando la información disponible de las fichas ya publicadas. De esa forma, se irá enriqueciendo el catálogo andaluz y ayudando al conocimiento, conservación y, en su caso, recuperación de los manantiales y fuentes más valoradas.

El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y el delegado territorial de Sostenibilidad, Óscar Curtido, han destacado lo positivo que es este proyecto, que busca la conservación del agua a través de su aprecio y su conocimiento, por lo que animan a los ciudadanos a acercarse a sus fuentes y manantiales y participar en esta iniciativa.