El Campo de Gibraltar afronta desde esta tarde un intenso fin de semana en sus principales vías de comunicación con motivo de la operación especial de tráfico del 15 de agosto. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado el dispositivo desde las 15.00 horas de este jueves y lo mantendrá operativo hasta las 24.00 horas del domingo 17, coincidiendo con el festivo nacional y el cambio de quincena vacacional.
En este periodo se esperan más de 194.200 desplazamientos de largo recorrido por la provincia, con especial concentración en el Campo de Gibraltar debido al atractivo de sus playas y a la llegada de visitantes a segundas residencias, además de las fiestas patronales en varios municipios. La N-340, entre Tarifa y Algeciras, y la A-7, a su paso por la ciudad algecireña, figuran entre los puntos conflictivos por las retenciones y la circulación lenta que se prevé en los accesos a la costa. También se vigilará el incremento de tráfico en la A-381 que conecta con Los Barrios, y la carretera CA-8201 a su paso por Jimena, que permanece cortada entre los puntos kilométricos 2,0 y 29,2 debido a desprendimientos.
En Algeciras, las obras de remodelación de los accesos al puerto en la N-350 y la N-340 pueden provocar afecciones puntuales a la circulación, con desvíos de carril y cortes intermitentes. A nivel provincial, se mantendrán las retenciones habituales en el enlace de Tres Caminos (A-4/CA-33/A-48), que, aunque se ubica en la Bahía de Cádiz, puede repercutir en quienes se desplazan desde o hacia el Campo de Gibraltar.
El domingo 17, jornada de retorno, la DGT aplicará medidas especiales en la N-340, con regulación de intersecciones entre los puntos kilométricos 101,000 y 103,000 entre las 18.00 y las 21.00 horas, y canalización con conos desde el 95,100 al 102,000 de 17.00 a 23.00 horas, con el objetivo de aliviar las retenciones hacia Algeciras.
El operativo coincide con la Operación Paso del Estrecho, que se desarrolla del 15 de junio al 15 de septiembre y que este año prevé un incremento del 5% en el tránsito de vehículos hacia el Norte de África respecto al pasado año. El puerto de Algeciras, principal punto de embarque, contará con refuerzo en la regulación de accesos, zonas de espera y áreas de descanso habilitadas para los viajeros.
Para controlar esta elevada movilidad, Tráfico desplegará radares fijos, móviles y de tramo, cámaras para vigilar el uso del cinturón y del teléfono móvil, así como medios aéreos —helicópteros y drones— que cubrirán también el área del Campo de Gibraltar. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil reforzará su presencia en puntos conflictivos y tramos de mayor afluencia.
La DGT recuerda la importancia de extremar la prudencia al volante, evitando distracciones como el uso del móvil, respetando los límites de velocidad y planificando el viaje por la ruta más segura. Además, se recomienda revisar el estado del vehículo antes de iniciar el trayecto, comenzar el viaje descansado, realizar paradas periódicas y atender siempre a la señalización y a las indicaciones de los agentes.