El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, coordinado por el vicepresidente segundo Javier Vidal, ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinada a proyectos de investigación en materia de memoria democrática. En esta edición se presentaron 16 propuestas, de las que finalmente ocho han sido seleccionadas para recibir una ayuda de 6.000 euros cada una, sumando una inversión total de 48.000 euros.
El objetivo de esta iniciativa, que la Diputación mantiene activa desde 2018 (con la única interrupción en 2020 por la pandemia), es fomentar estudios que contribuyan a recuperar episodios silenciados de la historia reciente de la provincia. Gracias a estas convocatorias, ya se han financiado más de treinta investigaciones que conforman una valiosa colección sobre memoria democrática gaditana.
Los proyectos seleccionados para esta edición abordan temáticas diversas y en muchos casos inéditas. Entre ellos destacan ¡Alistaos! Los gaditanos de la División Española de Voluntarios (1941-1945), de Antonio Ortega Castillo; Memorias del exilio. Caminos e historias de la migración republicana, de Ángel Medina Linares; y La actuación del maquis en Alcalá de los Gazules. Historia y oralidad, de Juan Pedro Romero Benítez.
También se financiarán trabajos como Revelando sus rostros. Fotografías y testimonios de la represión franquista, de Juan Antonio del Río Cabrera; Campogibraltareñas y campogibraltareños en cárceles franquistas, de José Manuel Algarbani Rodríguez; y el documental La represión a la prensa. Una mirada de ida y vuelta, de la periodista Vanesa Rodríguez Perondi.
Completan la lista José Miranda de Sardi. Una aproximación a su vida y obra, de Jesús María Montero Barrado, y Depuración del magisterio gaditano durante la Guerra Civil y la dictadura, de Josefa Pérez Berrocal.
Los resultados de estas investigaciones verán la luz a comienzos de febrero de 2026, contribuyendo a ampliar el conocimiento histórico y la preservación de la memoria democrática en la provincia de Cádiz.