La Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz ha denunciado públicamente que la convocatoria de la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales dificulta la participación social al ser en horario de mañana. La reunión está prevista para el día de hoy, 17 de noviembre, a las 10.00 horas de la mañana, según consta en la convocatoria oficial remitida a las entidades miembro.
La decisión de fijar la reunión en horario de mañana, en lugar de celebrarla por la tarde como ha sido habitual durante años, dificulta gravemente la participación social, especialmente la de los representantes ecologistas y del voluntariado ambiental que integran este órgano de participación, tal y como han señalado desde la federación. "La mayoría de estas personas desarrollan su actividad laboral en horario de mañana, lo que les impide asistir a una reunión que, precisamente, debería estar orientada a facilitar la presencia del máximo número de actores sociales", han compartido a través de una nota de prensa.
Ecologistas en Acción de Cádiz ha considerado especialmente preocupante este cambio -ya ocurrido también en las juntas rectoras de otros parques naturales-, que no ha sido justificado y que se adopta sin consenso, alterando una práctica histórica que garantizaba la participación de todos los sectores representados.
Para la organización, este cambio de hora podría ser un posible intento de reducir la presencia ecologista. "No puede descartarse que este cambio de horario responda a un intento de limitar la participación de los colectivos ecologistas, tradicionalmente los miembros más activos, críticos y participativos de la Junta Rectora. Resulta llamativo que, en un momento en el que se presentan proyectos relevantes y se aprueban documentos claves para la gestión del espacio natural protegido, se elija un horario que excluye a quienes trabajan por la mañana", han expuesto.
Ecologistas en Acción de Cádiz han exigido que trasladen la convocatoria a un horario de tarde, tal como ha sido la práctica habitual; que aseguren una participación social efectiva, respetando la diversidad y representatividad de los actores implicados; y por último, que eviten decisiones unilaterales que pongan en riesgo la transparencia y pluralidad del órgano de participación.
