El pasado 28 de marzo se produjo un incendio en el Complejo Medioambiental Sur de Europa que afectó de forma grave a la zona de clasificación de residuos, provocando la inoperatividad temporal de las líneas encargadas del tratamiento de la fracción resto y los envases ligeros. Desde ese momento, ARCGISA y el concesionario responsable del servicio han actuado de forma coordinada para garantizar la continuidad del servicio mancomunado de gestión de residuos en el Campo de Gibraltar, con plena transparencia ante la ciudadanía y con absoluto respeto a la normativa vigente.
Durante este periodo transitorio, y mientras se trabaja en la recuperación de la instalación dañada, los residuos seguirán siendo tratados conforme a los criterios medioambientales y legales que rigen el funcionamiento del complejo afectado. En ningún caso se va a realizar depósito directo en vertedero sin tratamiento previo, dado que ello contravendría la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en vigor. Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, se ha establecido un plan de contingencia que contempla el traslado de los residuos a otras instalaciones autorizadas, que cuentan con la tecnología, capacidad y permisos adecuados para dar continuidad a las operaciones de clasificación.
Tras un análisis técnico detallado, se ha determinado que la fracción resto y los envases ligeros serán trasladados al Complejo Medioambiental de la Costa del Sol, en Casares (Málaga). Esta instalación dispone de capacidad suficiente y de líneas de tratamiento equivalentes, lo que permite asegurar que el proceso de clasificación y valorización de residuos se mantendrá en condiciones equiparables a las que se venían aplicando hasta la fecha, cumpliendo estrictamente con los principios de proximidad, autosuficiencia y sostenibilidad ambiental establecidos por la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Al mismo tiempo, ARCGISA y el concesionario han iniciado ya los trabajos para la reconstrucción y modernización integral de la zona afectada, sin que ello suponga coste alguno para los ciudadanos. En virtud de la última modificación contractual, es el concesionario quien asume la totalidad de la responsabilidad operativa y financiera derivada de este tipo de incidencias. La nueva instalación contará con mejoras técnicas que permitirán incrementar su eficiencia, seguridad y capacidad de respuesta frente a emergencias, reafirmando así el compromiso con la calidad y la innovación en la gestión ambiental.
A pesar de las manifestaciones en redes sociales de Verdemar, desde el primer momento, ARCGISA y Mancomunidad han explicado con claridad la situación a través de diversas comunicaciones públicas, notas informativas y comparecencias ante los medios de comunicación, transmitiendo un mensaje de tranquilidad y responsabilidad institucional. Esto es fácil de contrastar en los medios de comunicación.
Por otro lado, la ciudadanía puede tener la certeza de que este incidente no supondrá ningún incremento en la tarifa del servicio, ni alterará los estándares ambientales que caracterizan la gestión de residuos en el Campo de Gibraltar.
ARCGISA y el concesionario mantienen su firme compromiso con una gestión pública eficiente, transparente y alineada con los objetivos de economía circular, trabajando de forma conjunta para que esta situación excepcional se resuelva con la mayor celeridad, eficacia y respeto al medio ambiente.