Gobierno advierte de días de "gran afluencia" durante este fin de semana en la Operación Paso del Estrecho

A partir del 16 de agosto comenzó la fase de retorno, que hasta el 28 de agosto ha acumulado 1.225.118 pasajeros en los puertos andaluces, un 4% más que en 2024, y 286.740 vehículos, un crecimiento del 2,72%

Europa Press
30 de Agosto de 2025
Imagen de archivo del puerto de Algeciras durante la operación salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, en el puerto de Algeciras - Antonio Sempere - Europa Press

La Operación Paso del Estrecho 2025, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, afronta este fin de semana uno de sus puntos "de mayor afluencia".

Al respecto, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha advertido de esta cuestión a quienes tengan planificado cruzar el Estrecho a través de los puertos andaluces y ha recomendado "estar informado en todo momento de cualquier incidencia y atender las indicaciones de los responsables de la DGT", así como la necesidad de que "los viajeros acudan con el billete comprado para facilitar la gestión en los puertos".

Para afrontar esta previsión de alta intensidad --que se ha planificado para el pasado viernes día 29, este sábado 30 y domingo 31--, Fernández ha explicado en un comunicado que desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior "se ha reforzado el Plan Especial de la OPE y se han activado los diferentes planes provinciales".

Ha recordado que el pasado 15 de agosto finalizó la fase salida de la OPE 2025, durante la que cruzaron el Estrecho de Gibraltar desde los puertos andaluces un total de 1.671.717 pasajeros (el 97,1% del total), un 3,4% más que en 2024, y 417.577 vehículos (96,27% del total), cifras también superiores en un 3,37%.

A partir del 16 de agosto comenzó la fase de retorno, que hasta el 28 de agosto ha acumulado 1.225.118 pasajeros en los puertos andaluces, un 4% más que en 2024, y 286.740 vehículos, un crecimiento del 2,72%, cifras que se cerrarán definitivamente el próximo 15 de septiembre, cuando se dé por concluido el dispositivo. Las cifras en los recintos portuarios andaluces, incluyendo las dos fases, alcanzan los 2.896.835 pasajeros y los 704.617 vehículos.

Por otro lado, ha recordado que la 36 edición de la OPE, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.