El Gobierno asegura que los trenes de la línea Madrid-Algeciras "tienen aún lejos el final de su vida útil"

En una respuesta escrita a pregunta del senador del PP, José Ignacio Landaluce, el Gobierno ha asegurado que la vida útil del material rodante desde el punto de vista contable es de 40 años

Europa Press
02 de Noviembre de 2025
Estación de tren de Algeciras. Archivo. El Gobierno asegura que los trenes de la línea Madrid-Algeciras "tienen aún lejos el final de su vida útil"

El Gobierno ha afirmado que el trayecto ferroviario Madrid-Algeciras es operado por trenes Alvia de la serie 730, que "son trenes que tienen aún lejos el final de su vida útil y están capacitados para prestar el servicio con total garantía".

En este sentido, en una respuesta escrita a pregunta del senador del PP, José Ignacio Landaluce, recogida por Europa Press, el Gobierno ha asegurado que la vida útil del material rodante desde el punto de vista contable es de 40 años, si bien los trenes pueden seguir circulando indefinidamente siempre que con las labores de mantenimiento se garantice una circulación en condiciones de seguridad y confort para los clientes.

Así, ha señalado que los Alvia 730 que cubren la línea Madrid-Algeciras tienen 13 años de antigüedad, "por lo tanto, son trenes que tienen aún lejos el final de su vida útil".

Cabe recordar que Landaluce había ha presentado una pregunta en el Senado, con petición de respuesta escrita, en la que se interesaba por cuántos trenes de la línea Algeciras-Madrid habían sufrido retrasos entre los años 2020 y 2025, con desglose por años.

Además, también preguntaba cuál es el porcentaje de puntualidad en cada uno de esos mismos años, así como cuál es la antigüedad de los trenes que operan en el trayecto Algeciras-Madrid y cuántos trenes nuevos han entrado en funcionamiento en esos años para el trayecto Algeciras-Madrid en sustitución de los más antiguos o de los inoperativos.

Por su parte, el Gobierno ha contestado en lo referente a la antigüedad y para las demás cuestiones ha señalado que "por parte Renfe se trabaja en todo momento para garantizar la calidad y la fiabilidad de los servicios que presta", por lo que "el conjunto de la flota de trenes es objeto de controles exhaustivos y periódicos en los talleres de Renfe Fabricación y Mantenimiento, conforme a los planes de mantenimiento establecidos".

Landaluce lamenta "que el Gobierno de España condene a Algeciras a seguir sumida en el caos ferroviario"

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha lamentado que el Gobierno de España "condene prácticamente a perpetuidad a Algeciras y al conjunto del Campo de Gibraltar a estar sumidos en el caos ferroviario".

El primer edil algecireño ha asegurado sentirse "totalmente decepcionado" con la respuesta que el Ejecutivo central ha dado a la pregunta que en su calidad de senador por la provincia de Cádiz presentó en la Cámara Alta sobre la situación de los trenes que enlazan Algeciras con Madrid y viceversa.

"Que el Gobierno nos conteste diciendo que los Alvia de la serie 730 están aún lejos de llegar al final de su vida útil, y que están capacitados para prestar el servicio con total garantías, es querer tomarle el pelo a los algecireños y a los campogibraltareños, enmascarando una realidad que nada tiene que ver con la triste situación que seguimos padeciendo", ha subrayado la primera autoridad municipal.

Al hilo de este asunto, Landaluce se ha preguntado "si para el Gobierno que preside Pedro Sánchez prestar el servicio con garantías es que las locomotoras se averíen cada dos por tres, dejando tirados a los viajeros durante horas; o que los vagones sean los más incómodos del sistema ferroviario nacional, o que cada vez se tarde más en cubrir los trayectos, o que el precio de los billetes, lejos de contar con promociones, esté por las nubes. Sinceramente, todo esto dista mucho de lo que se pueda entender por normalidad".

Ha añadido el alcalde de Algeciras que "con esta descorazonadora respuesta oficial, mucho nos tememos que el enlace ferroviario con Madrid va a permanecer así años y años aún, cuando lo que necesitamos son actuaciones decididas y rápidas para no lastrar el presente e hipotecar el futuro de una ciudad y una comarca cuyos ciudadanos no pueden seguir siendo tratados por el Gobierno como españoles de tercera. Y mientras esto continúe así, lo seguiré denunciando allí donde sea necesario".