El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento para expropiar los terrenos necesarios para las obras aún por licitar de adaptación en los pasos superiores de los PP.KK. 70/863, 92/993, 147/300 y 161/400 de la Línea Bobadilla-Algeciras, en los términos municipales de Benaoján (Málaga) y Castellar de la Frontera.
El proyecto forma parte del conjunto de acciones que permitirán poner en marcha el nuevo servicio de Autopista Ferroviaria entre el puerto de Algeciras y el nodo logístico de Zaragoza, lo que facilitará el flujo de transporte de mercancías por ferrocarril por la península, reduciendo a su vez las emisiones a la atmósfera generadas por esta actividad.
En total, el proyecto afecta a una superficie conjunta de 3.388 m² de ocupación temporal en suelo rural, 3.201 m² en Castellar de la Frontera y 187 m² en Benaoján (Málaga). Las principales actuaciones contempladas en el proyecto supondrán la retirada de tubería de abastecimiento, demolición de obra de drenaje (perfil metálico) y ejecución de cuneta de guarda y nueva bajante, rebaje de rasante con afección a plataforma y elevación mediante gateo del tablero existente.
La Resolución de la Dirección General del Sector Ferroviario abre el periodo de Información Pública y convoca a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas a la ocupación, que tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025.
Plan de inversiones en la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza
El Ministerio ejecuta, a través de Adif, un ambicioso plan de inversión dotado con más de 500 millones de euros para poner en marcha los servicios de AF entre Algeciras-Zaragoza, que incluye adaptar numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques.
Este plan será determinante para aumentar la cuota del transporte ferroviario en la rama central del Corredor Mediterráneo y del Atlántico y reforzar la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.
En lo que se refiere a la adecuación del gálibo ferroviario entre el Puerto de la Bahía de Algeciras y la terminal de Zaragoza Plaza, se actuará sobre 182 estructuras: 43 túneles, 131 pasos superiores y 8 puentes metálicos. Ya están en marcha las obras para la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados entre San Fernando de Henares (Madrid) y Zaragoza. Las actuaciones de esta tipología que se realizarán en el tramo entre Algeciras y San Fernando de Henares ya están contratadas.
Asimismo, se llevará ampliarán vías hasta los 750 m en 17 estaciones, que reforzarán la eficiencia y competitividad del trayecto; así como los trabajos de consolidación de la ladera de Almargen (Málaga), donde se renovará plataforma y vía en 7 km, una actuación que mejorará la operatividad de la infraestructura para todos los tráficos del tramo Bobadilla-Algeciras.
Las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permite la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías, lo que mejora la fiabilidad de las instalaciones, incrementa su capacidad y flexibiliza las circulaciones ferroviarias. Esta actuación se está ejecutando de forma paralela a la adaptación de los gálibos entre San Fernando de Henares y Zaragoza.
Por el itinerario Algeciras-Zaragoza habrá 2 circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a 3 trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos. A estos se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva, y otros 4 trenes diarios (2 por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía.
De esta forma, diariamente se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.
Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como es el ODS 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad) y el ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).