La AGI reivindica infraestructuras "básicas" para mantener los "extraordinarios resultados" de 2022 en el futuro

Las mejoras en el tren y en carreteras, las inversiones en proyectos de agua, el suelo industrial y la formación, necesidades de la industria de la comarca · Las empresas de la AGI suman un ingreso de 16.313 millones de euros, un 62% que en el ejercicio anterior

Francis Mena
Periodista
11 de Septiembre de 2023
https://www.facebook.com/plugins/video.php

“Es una vergüenza”, llegó a decir el presidente de la Asociación de las Grandes Industrias (AGI), Antonio Moreno. Durante la presentación de la Memoria Anual 2022, que arrojan "resultados extraordinarios" como los 16.312 millones de euros de ingresos del pasado año en el conjunto de las quince empresas asociadas, describió de manera clara y accesible para todos, sin tecnicismos, las reivindicaciones y carencias del Campo de Gibraltar que ponen en riesgo esa buena marcha de la industria en la zona y parte de los puestos de trabajo que genera. Para que cualquiera se pueda hacer una idea, el conjunto de las compañías que forman la AGI crea 11.115 empleos entre directos e indirectos en la comarca.

En la presentación de la Memoria Anual, que acogió el Hotel Guadacorte de Los Barrios, estuvieron presentes los presidentes de las empresas asociadas a la AGI -Acerinox, Air Liquide, APM Terminals, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Cepsa, Cepsa Química, Endesa, Evos, Exolum, Indorama, Linde Gas España, Naturgy, Repsol, Repsol Butano y GEA-, alcaldes y representantes de la comarca, y los consejeros de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y de la Presidencia, Antonio Sanz, que participaron en el acto y defendieron las políticas de la Junta de Andalucía en materia de industria con medidas como el acelerador de proyectos e inversiones varias. 

Antonio Moreno resaltó las inversiones de las empresas de la asociación en dos de sus principales objetivos: la seguridad del trabajador y el medio ambiente. En total, la partida total de inversión se situó en 249 millones de euros en 2022, 7.000 millones en las dos últimas décadas. El presidente de la AGI se congratuló de los buenos resultados y de la “fortaleza de la industria” en un contexto de alto costes en la energía y en las materias primas. 

“Pero no queremos morir de éxito ni de fracaso, queremos seguir igual dentro de diez, quince y veinte años y para ello necesitamos una serie de infraestructuras básicas y que nos defina una serie de deficiencias que tenemos”, expresó a modo de introducción para relatar en concreto esas cuestiones que consideró “urgentes” de solventar. Así, Moreno reivindicó el “manido tren” que la industria necesita que llegue donde lo necesite y que sea competitivo. Pero también alertó de las deficiencias de las carreteras. “Necesitamos urgentemente la variante A-7 entre San Roque y Algeciras en la que puedes tardar diez o sesenta minutos”, expuso el presidente de la AGI ante los consejeros un problema de la industria pero también de cualquier ciudadano. Pidió también el desdoble de la N-340, "el único entre Cádiz y Barcelona que no está desdoblado", y la unión entre los polígonos industriales de Los Barrios y San Roque. Por cierto, a la salida del Hotel Guadacorte, donde se celebró el acto, se pudo ver una larga retención en la autovía tras producirse una accidente. No es casualidad, es habitual. 

Antonio Moreno también reclamó un cronograma de inversiones y proyectos "fundamentales" en materia de aguas, como los relativos a las aguas terciarias y la presa de Guadalmedina; habló de la falta de suelo industrial y comentó algunas de las fugas de proyectos importantes sufridas en los últimos años por esta carencia, el último ejemplo, el Maerks y su planta de matanol verde, que finalmente se construirá en Huelva. "Hay que recalificar suelo rural para que se puedan instalar empresas; sin agua no se puede vivir y sin suelo no se puede crecer", dijo. La formación también fue otras de las peticiones, sobre todo, con la transformación de la industria y la relevancia del hidrógeno verde. "Necesitamos rabajadores preparados para el futuro, no solo buenas intenciones de la Consejería de Educación, que haya profesores expertos no profesores que les guste el tema y que enseñen con lo que lee en la wikipedia", claro el presidente de la AGI. "Necesitamos también que la capacidad de transporte de la red eléctrica se aumente para las renovables", otra reivindicación. Por último, se refirió al los ramales de conexiones del corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea, el denominado H2Med, que deja fuera, sin conexión, a la Bahía de Algeciras, siendo "la gran generadora" de esta energía. Algo que Moreno tildó de "vergüenza".

Datos en crecimiento

Datos de la Memoria Anual 2022.
Datos de la Memoria Anual de la AGI. 

Los datos de la Memoria Anual 2022 de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) indican un "afianzamiento en la senda del crecimiento" tras la caída, con respecto a sus años anteriores sufridas en los años 2019 y 2020, marcados por la pandemia del coronavirus. En 2022, los ingresos de las empresas que integran la AGI -Cepsa, Exolum, Acerinox, Evos, Indorama, Repsol, Endesa, Naturhy, Gea, APM Terminals, Puerto de Algeciras, AirLiquide y Linde- alcanzaron 16.312,8 millones de euros, un 62% que en el ejercicio anterior. El valor añadido bruto (VAB) del conjunto de las empresas fueron de 2.511 millones de euros, mientras que la EBITDA -beneficio de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones- fue de 2.219 millones de euros. ambos por encima de ejercicios previos. 

La inversión realizada en 2022 por todas las empresas que forman parte de las AGI suman 249,2 millpones de euros, una cantidad ligeramente superior a 2032. 

Según los datos presentados por la AGI en su Memoria Anual, la cifra de impacto en el empleo se sitúa por encima de las 18.000 personas, añadiendo los empleos directos, indirectos e inducidos. En las plantillas propias de las quince compañías de la AGI hay un total de 4.234 trabajadores, mientras que las  empresas auxiliares ocuparon a 6.775 personas, siendo un total de 11.115 puestos de trabajo.