Las industrias del Campo de Gibraltar y de Huelva colaboran para avanzar en competitividad y sostenibilidad

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha subrayado el “paso adelante” que supone la formalización de un marco de colaboración entre los dos grandes núcleos industriales de Andalucía y del país

02 de Octubre de 2025
El consejero Jorge Paradela preside la firma de un acuerdo entre AIQBE y AGI. Las industrias del Campo de Gibraltar y de Huelva colaboran para avanzar en competitividad y sostenibilidad
El consejero Jorge Paradela preside la firma de un acuerdo entre AIQBE y AGI. Las industrias del Campo de Gibraltar y de Huelva colaboran para avanzar en competitividad y sostenibilidad

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha subrayado el “paso adelante” que supone la formalización de un marco de colaboración entre los dos grandes núcleos industriales de Andalucía y del país, Huelva y Campo de Gibraltar, con una facturación agregada de 25.000 millones, 7.000 empleos directos y 41.000 indirectos, y más de 1.000 millones de inversión solo en 2024, que “están inmersos en una transformación hacia esa nueva industria basada en las tecnologías limpias y en la digitalización que tanto ansía Europa”.

Jorge Paradela ha presidido la firma de un acuerdo marco de cooperación entre los presidentes de AIQBE, Juan del Olmo, y AGI, Antonio Moreno, en la sede de la Consejería, en la que ha destacado que “son tiempos de colaboración; el tamaño de los desafíos obliga a ello”. En este sentido, ha profundizado en que “la descarbonización de la industria requiere que firmas que tradicionalmente lo que han hecho es competir, ahora colaboren; ese es un gran motor de cambio que está ocurriendo en el mundo”. La clave para afrontar con garantías estos grandes desafíos tiene que llegar de la mano de la colaboración privada-privada y también público-privada, ha apostillado el consejero.

“El acto de hoy supone que dos asociaciones de enorme peso a nivel económico, tanto en Andalucía como a nivel nacional, dos de los grandes polos industriales de España que representan además esa transición hacia una industria verde ahora dan un paso más para colaborar de manera más estrecha en ámbitos absolutamente relevantes para la competitividad y mantenernos en vanguardia”.

De esta manera, el consejero ha incidido en que la colaboración que ya se venía produciendo “se va a aplicar en ámbitos muy concretos compartiendo buenas prácticas en la aceleración de la transición ecológica y digital, en el ámbito de la seguridad y salud de los trabajadores, y en la atracción y retención de talento”.

Junto a la firma del acuerdo marco de colaboración, AIQBE y AGI han suscrito un acuerdo con la ingeniería sevillana INERCO, en la persona de su presidente, Pedro Marín, que les cederá un espacio físico en el que puedan desarrollarse las reuniones de trabajo.

“Tenemos en el corazón de Andalucía los dos principales ejemplos que hay en toda España de cómo la industria se transforma y evoluciona hacia una industria nueva basada en las bajas emisiones y en la digitalización. Y ese esfuerzo se está realizando aquí en Andalucía, de lo cual estamos francamente orgullosos”, ha precisado el consejero, que ha felicitado a las dos asociaciones por un acuerdo “que refuerza aún más la conexión de los dos principales motores industriales de Andalucía y España”.

Las 36 grandes industrias de AIQBE (21) y AGI (15) representan a las empresas que generan una parte fundamental de la riqueza y el empleo de calidad de la industria andaluza. “Se trata de líderes del sector que viven un momento crucial donde la transición energética, la digitalización y la economía circular representan tanto el mayor desafío como la mayor oportunidad para liderar la nueva industrialización verde vive la UE”.

Paradela ha afirmado que esta colaboración contará con la Junta de Andalucía “como socia y aliada” que van desde la implementación de estrategias conjuntas para acelerar la transición hacia modelos de producción más sostenibles y competitivos, promover entornos laborales más seguros mediante el intercambio de experiencias y conocimientos o desarrollar programas para el impulso y retención del talento.

El consejero ha detallado que el Gobierno andaluz continúa construyendo una administración ágil y eficiente, y ha destacado que la Unidad Aceleradora de Proyectos cuenta con ocho proyectos asignados de empresas representadas por AIQBE y AGI que, en conjunto, suponen 5.962 millones de inversión y supondrán la creación de 6.915 empleos.

Para abordar el desafío del talento, el Ejecutivo andaluz mantiene una apuesta firme por adaptar la Formación Profesional a las demandas reales del sector y fomentar el talento femenino. A ello se le suma la Ley de Espacios Productivos, que ya tramita el Parlamento, que aportará un nuevo instrumento para mejora del ecosistema productivo y la atracción de inversiones.

Igualmente, el consejero ha resaltado el sistema de incentivos que su Consejería ha ido desplegando a lo largo de la legislatura. Así, se ha referido a los Incentivos Complementarios para respaldar grandes proyectos tractores que “han demostrado su efectividad para atraer nueva industria o transformar la que ya disponemos”. Solo este año 2025, han apoyado 21 grandes iniciativas que van a invertir 283 millones de euros y generar 639 nuevos empleos. La nueva convocatoria, que cuenta con 150 M€ de presupuesto, ya está abierta para la presentación de solicitudes.

Por último, ha avanzado que en las próximas semanas la Consejería va a lanzar una convocatoria de ayudas de la nueva orden de incentivos que aúna competitividad industrial y eficiencia energética (INCEA) por importe de 109 millones de euros con los que se busca respaldar el impulso a las cadenas de valor de los sectores estratégicos para Andalucía. “Queremos reforzar aquella inversión que nos permita crecer gracias a la transición energética y digital; es nuestra responsabilidad, nuestra obligación y nuestra ilusión impulsar polos o una transformación industrial tan importante como la que representan estas dos asociaciones”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de AIQBE, Juan del Olmo, ha destacado que este acuerdo “facilitará un intercambio de conocimientos y experiencias entre las asociaciones que agrupan a las principales empresas del tejido industrial de ambas provincias, lo que redundará en su eficiencia y respeto medioambiental, en línea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad que nos marca la Unión Europea”. 

Antonio Moreno, presidente de AGI, ha señalado que esta alianza “refuerza el compromiso de nuestras empresas con el desarrollo sostenible, la innovación y la colaboración entre territorios. Estamos convencidos de que gracias a esta unión el intercambio de experiencias y buenas prácticas contribuirá a un crecimiento industrial más eficiente, competitivo y respetuoso con el entorno, en beneficio de toda la comunidad andaluza”.

El presidente de INERCO, Pedro Marín, ha apuntado, por su parte, que “esta cesión es una forma de contribuir al éxito de la alianza entre AGI y AIQBE, facilitando un lugar de encuentro donde las empresas puedan compartir experiencias y afrontar juntas los desafíos de la transición energética y de la sostenibilidad industrial, y ofrecemos nuestra experiencia acumulada durante más de cuatro décadas para afrontar con éxito los grandes retos que la industria andaluza tiene por delante”.

Al acto de firma han asistido el secretario general de Industria y Minas, José Javier Alonso; la delegada territorial de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero; y la delegada territorial de la Consejería en Huelva, Lucía Núñez; el gerente de AIQBE, Rafael Romero; la secretaria general de AGI, Pilar Cañete; y el director de desarrollo de negocio de Inerco, Javier Hidalgo.