El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este miércoles de la concesión de subvenciones a entidades locales destinadas a la adquisición de vehículos para la recogida separada de biorresiduos. Estas ayudas, financiadas con fondos propios de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ascienden a más de diez millones de euros y beneficiarán a cerca de tres millones de andaluces, "reforzando la capacidad municipal para adaptarse a las exigencias de la normativa europea y avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible".
Entre las entidades beneficiarias se encuentran la empresa municipal de limpieza de Málaga, Limasam (1,79 millones); la Diputación de Jaén (954.000 euros); Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (1,71 millones); la empresa municipal de Sevilla, Lipasam (1 millón de euros); Saneamientos de Córdoba, Sadeco (1,2 millones); Basuras Sierra Cádiz (922.300 euros).
Según ha detallado la Junta en una nota, la medida se enmarca en un contexto en el que "la generación de residuos sigue aumentando por el crecimiento demográfico, los cambios de consumo y la dificultad de gestionar correctamente ciertos materiales". Este escenario ha obligado a avanzar con determinación hacia la economía circular y a promover hábitos más responsables en hogares, empresas y administraciones.
Tanto la Directiva Marco de Residuos como la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados establecen obligaciones "claras" a los estados y a las entidades locales para implantar sistemas de recogida que permitan incrementar la prevención y el reciclaje.
Andalucía, que es la comunidad más poblada de España y una de las regiones más extensas de Europa, afronta este reto con "especial intensidad" en sus municipios rurales, donde la dispersión geográfica y las características orográficas hacen más compleja la prestación del servicio.
Por ello, la Junta de Andalucía ha impulsado políticas públicas que faciliten a los ayuntamientos y al resto de entidades locales el cumplimiento de sus obligaciones en la materia. El Plan Integral de Residuos de Andalucía (Pirec 2030), aprobado en 2021, contemplaba medidas de apoyo a la planificación municipal y a la dotación de infraestructuras, con el fin de "reforzar la transición hacia la economía circular, aumentar la reutilización y la valorización de los materiales y reducir la cantidad de residuos destinados a vertedero".
A ello se suma la Ley de Economía Circular de Andalucía, aprobada en 2023, que define las bases para consolidar "un sistema ambiental más eficiente" en el uso de los recursos y con menor generación de residuos, reconociendo el papel esencial de las administraciones locales.
En este marco, la Consejería de Sostenibilidad aprobó el 6 de mayo de 2025 las bases reguladoras de estas ayudas, concebidas como un "instrumento estratégico" para facilitar a las entidades locales la renovación o ampliación de sus flotas destinadas a la recogida separada de biorresiduos.
La convocatoria, publicada el 20 de junio de 2025 con una dotación de diez millones de euros, ha dado lugar a la concesión de dieciséis subvenciones que permitirán financiar inversiones por un importe de más de 16,3 millones de euros y que alcanzan a una población de referencia cercana a los tres millones de habitantes.
Los proyectos aprobados abarcan realidades territoriales muy diversas y reflejan la implicación de ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y empresas públicas municipales.
Otras de las entidades beneficiarias son Aira Gestión Ambiental de Alcalá de Guadaíra, (368.600 euros); la Mancomunidad de Municipios Ribera Baja del Genil (135.360 euros) y la Mancomunidad de Servicios La Vega (46.630 euros). Así como los ayuntamientos de Huelva (510.000 euros); Utrera (69.400 euros); Mijas (557.850 euros); El Ejido (186.265 euros); Motril (161.800 euros); Albuñol (140.990 euros) y Estepona (219.600 euros).
Además de las entidades beneficiarias, la resolución ha contemplado un conjunto de proyectos suplentes que suman más de 3,4 millones de euros en iniciativas financiables.
De este modo, la inversión permitirá renovar o adquirir vehículos que faciliten la recogida separada de biorresiduos, cuyo despliegue constituye una pieza "esencial" para cumplir con los objetivos marcados por la UE. "Esta modalidad de recogida mejora los índices de reciclaje, a la vez que reduce la cantidad de residuos mezclados que llegan a vertedero y favorece la producción de compost de calidad para usos agrícolas y ambientales", ha destacado la Junta.
Con esta línea de subvenciones, el Gobierno andaluz contribuye a que las entidades locales puedan ejecutar con garantías un servicio para el que, en muchos casos, no contaban con los medios suficientes, especialmente en áreas rurales y periurbanas donde la dispersión poblacional incrementa los costes y las necesidades logísticas.
