La Junta destina más de 11 millones para la rehabilitación de 711 viviendas en Algeciras y San Roque

En Algeciras, se beneficia la barriada de San José Artesano, mientras que en San Roque se incluyen viviendas de Simón Susarte y Puente Mayorga

27 de Julio de 2023
Entrada a San José Artesano, Algeciras. Una avería deja sin luz a zonas como la Cuesta del Rayo, carretera del Rinconcillo y parte de San José Artesano

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda destina 40 millones de euros más en subvenciones del Plan Ecovivienda para acometer una segunda fase de rehabilitación de barriadas. La resolución, que se ha publicado hoy en la página web de la Consejería, concede ayudas a los ayuntamientos para la reforma integral de 2.655 viviendas de otras diez barriadas andaluzas.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado que se trata de “el mayor impulso que, desde la administración, se va a dar para la modernización de los barrios de Andalucía”, ya que, entre las dos fases, se va a actuar en 24 barriadas y en torno a 5.700 viviendas, con una inversión de cien millones de euros procedentes de las fondos europeos Next Generation.

La consejera ha informado de que, con esta resolución, se incluyen actuaciones “que se quedaron a las puertas en la primera convocatoria de marzo y que hemos trabajado para que dispusieran del dinero para poder intervenir”.

Esta línea de ayudas a nivel de barrio del Plan Ecovivienda incluye la rehabilitación de viviendas acompañada de medidas para reducir el consumo energético y, en algunos casos, lleva aparejada la reurbanización de espacios urbanos, mejoras en accesibilidad o la retirada de amianto. Con ello, se moderniza unas barriadas con un parque de viviendas envejecido que se convertirán en hogares más eficientes y con un menor coste en la factura de la luz. Además, estas ayudas reúnen un importante componente social, ya que una parte de las mismas van destinadas a hogares con familias que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.

La segunda fase incluye un listado de barriadas de cinco provincias (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla).  En la provincia de Cádiz se suman tres intervenciones más a las dos que ya resultaron beneficiarias en la primera fase de esta convocatoria del Plan Ecovivienda a nivel de barrio. Todas ellas se localizan en la comarca del Campo de Gibraltar. La primera de las beneficiarias es la barriada de San José Artesano de Algeciras, que dispondrá de una subvención de 6,3 millones de euros para actuar en 413 viviendas. Por su parte, en San Roque han resultado beneficiarias dos intervenciones: en 256 viviendas de Simón Susarte y 42 viviendas de Puente Mayorga, con una financiación otorgada de los fondos europeos de 4,2 millones de euros y 817.570 euros, respectivamente.

Condiciones de las actuaciones

 

El requisito principal para obtener estas ayudas del Plan Ecovivienda es que, gracias a las reformas en estos edificios, se alcance un ahorro energético del 30%. Si el ahorro supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total de la obra, mientras que si se destina a personas en situación de vulnerabilidad se podría articular una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se incluye una cuantía adicional por retirada de amianto que cubre el cien por cien del presupuesto.

Además de la rehabilitación de los edificios, se puede incluir parte de la subvención (hasta un 15%) a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico complementarias. Igualmente se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informado a los vecinos, tipo ventanilla única que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costes de gestión, honorarios profesionales o gastos de tramitación administrativa.

Para optar a estas ayudas, los ayuntamientos han delimitado previamente el área de actuación y han redactado los proyectos de rehabilitación energética de los edificios. En esa línea, una vez publicada esta resolución definitiva, los ayuntamientos deberán aprobar las áreas de delimitación en el pleno municipal o consejo de administración. Si los edificios son de titularidad privada se acordará con ellos la gestión del proyecto.