La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, está promoviendo la instalación de baños adaptados para pacientes ostomizados en los centros comerciales del Campo de Gibraltar. El subdelegado de la Junta de Andalucía en esta comarca, Javier Ros, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, han mantenido hoy un encuentro con representantes de las diferentes superficies comerciales de la zona y de la asociación de pacientes ostomizados de Cádiz ‘Ostogades’, en este caso su presidente, Antonio Núñez, para abordar este asunto.
Los pacientes ostomizados son aquellos que por patologías digestivas de origen neoplásico, como cáncer de colon, recto o patologías benignas como la enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, necesitan de manera temporal o definitiva eliminar las heces a través de un estoma, ubicado en la pared abdominal. Asimismo, existe patología del aparato urinario que requiere la eliminación de la orina a través de un estoma.
Los pacientes con enfermedad de Crohn con afectación de la zona perineal, requieren para el adecuado manejo de su situación médica el uso de setones, drenajes. Eso puede generar mal olor, manchado de la ropa y escapes de heces, por lo que, la posibilidad de poder asearse, contribuye a mejorar su dignidad y confianza.
Tanto el subdelegado de la Junta de Andalucía como la delegada territorial de Salud y Consumo han agradecido a los asistentes su interés y sensibilidad por la iniciativa, ya que la implantación de baños de este tipo permite a los ciudadanos con estoma poder acudir con tranquilidad a espacios públicos como los centros comerciales, lo que les permite hacer actividades cotidianas, mejorando además su autoestima. En ese sentido, alguna de las empresas participantes ha señalado que ya está realizando actuaciones en ese sentido.
La delegada territorial ha recordado que recientemente, el Hospital Universitario Puerta del Mar ha puesto a disposición de pacientes y usuarios un baño de estas características, sumándose a otros centros de la provincia que ya disponen del mismo, como los hospitales universitarios de Jerez y La Línea.