La Junta recibe 127 proyectos de los Fondos de Transición Justa en la provincia

Una de las líneas estratégicas de esta convocatoria es Ecosistema Industrial del Hidrógeno Verde, en el que se enmarca seis proyectos dirigidos fundamentalmente al Campo de Gibraltar

31 de Octubre de 2025
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada de la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada de la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, ha presentado el balance de la convocatoria del Fondo de Transición Junta en la provincia. Estos incentivos forman parte de las ayudas del Fondo Europeo de Transición Justa, enmarcados en el periodo 2021-2027. La delegada ha subrayado que se trata de “un programa que representa una oportunidad única para nuestra provincia, tanto por su dimensión económica como por su impacto social y laboral y suponen una importante inyección al desarrollo y a la creación de empleo. Tenemos disponibles 77 millones de euros para reactivar nuestro tejido productivo y generar una industria más verde”.

Mercedes Colombo ha informado que hasta la fecha se han presentado 127 proyectos, a los que la Junta ha destinado 47,6 millones de euros en ayudas que llevan aparejados una inversión total de más de 131 millones de euros. La previsión en cuanto a la creación de número de puestos de trabajo directos es de 692.

La delegada del Gobierno ha asegurado que tenemos una industria dinámica, una industria que invierte y desde el Gobierno de la Junta de Andalucía les ofrecemos estas ayudas con el compromiso de fomentar inversiones productivas vinculadas a proyectos tractores, que compensen la pérdida de tejido industrial. Mercedes Colombo ha destacado que estos proyectos se distribuyen en cuatro grandes líneas estratégicas como son:

El HUB Aeronáutico Net Zero Jerez, (destinado principalmente a la ciudad de Jerez) al que se han presentado 63 proyectos, Con una inversión total de 69,1 millones de euros, se han solicitado 47,3 millones de euros. La Junta de Andalucía ha destinado 17,3 millones de euros. Y la previsión de puestos de trabajo es de 288.  La segunda línea es la de las Ayudas a la Industria Auxiliar Naval, (ciudad de Cádiz y la Bahía) y a la que se han presentado 41 proyectos. La inversión total es de 27,4 millones de euros, con una subvención solicitada de 17,9 millones, a los que la Junta destina 15,2 millones. La previsión de puestos de trabajo es de 312. La tercera de las líneas es la de Economía circular y Combustibles alternativos, con un total de 17 proyectos, la inversión total es de 16,4 millones de euros. La subvención solicitada es de 12,5 millones y los fondos de la Junta ascienden a 10,1 millones de euros. La previsión de creación de empleos es de 67. Y la cuarta de estas líneas estratégicas Ecosistema Industrial del Hidrógeno Verde (dirigidos fundamentalmente al Campo de Gibraltar), con 6 proyectos que tienen una inversión total de 18,7 millones la subvención solicitada es de 12,1 millones de euros y las ayudas destinadas por parte de la Junta es de cinco millones de euros. La previsión de puestos de trabajo es de 25.

La delegada ha finalizado asegurando que con estos Fondos de Transición Justa refrendamos la apuesta clara y decidida del Gobierno andaluz por la industria gaditana que se traduce en más inversión, más empleo y más futuro para la provincia de Cádiz.

Por su parte Inmaculada Olivero ha agradecido el trabajo realizado por los técnicos de la delegación territorial de Industria, Energía y Minas, un trabajo muy importante para llegar a estos objetivos. “El trabajo se ha realizado codo con codo con las empresas, para explicarles todas estas órdenes, dirigidas fundamentalmente las Pymes. Hemos ido de la mano con la Oficina de Fondo de Transición Justa para presentar todos estos proyectos con absoluta garantía, sin que hubiera ningún problema”, ha dicho la delegada.

Olivero ha agradecido también la colaboración de los representantes de todos los sectores industriales, tanto naval, aeroespacial, de economía circular y de hidrógeno verde, así como del Clúster marítimo naval, de FEMCA, de la Cámara de Comercio, de la Confederación de Empresarios y también de los diferentes suscriptores, como el Colegio de Economistas, “que  ha colaborado  con nosotros  dando información y ayudando a las empresas para llegar a estos resultados”.

La delegada ha manifestado que “hemos cumplido estos objetivos con creces y no nos quedamos aquí, ya que la Consejería de Industria, junto con TRADE seguirá trabajando durante todo el año 2026, incentivando a las empresas, sobre todo a la pequeña y mediana empresa, que supone casi el 90% de nuestro sector productivo”.