El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del resultado de las convocatorias de incentivos de dos proyectos tractores vinculados al Fondo de Transición Justa: la iniciativa para impulsar un desarrollo industrial sostenible en el Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba, con un presupuesto de 15,2 millones de euros; y el proyecto tractor para fomentar industria relacionada con la economía circular y los combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar, que cuenta con 10,1 millones en ayudas.
En este sentido, un total de 25 empresas han presentado solicitudes para desarrollar 26 proyectos con una inversión conjunta que asciende a 72 millones de euros. Por provincias, el proyecto tractor para impulsar un conjunto de proyectos en el marco de las cadenas de valor de la biomasa y otros recursos endógenos de base territorial en el Valle del Guadiato, de producción de combustibles limpios o sostenibles, de economía circular y la recuperación de metales, así como de las infraestructuras que requieran ser mejoradas o desarrolladas, ha recibido diez solicitudes presentadas por una decena de empresas industriales, servindustriales y entidades locales. Estos proyectos llevan aparejada una inversión de 33,57 millones de euros, y los incentivos solicitados superan en un 120% el presupuesto de 15,2 millones contemplado.
La convocatoria ha permanecido abierta durante un periodo de cinco meses, desde el 6 de mayo hasta su cierre el 6 de octubre, en virtud de una resolución que ampliaba en un mes el plazo inicialmente establecido de cuatro meses. Para articular el apoyo al desarrollo de proyectos de desarrollo sostenible, energías renovables y economía circular, la convocatoria del Valle del Guadiato incluye tres tipologías de proyectos que se dirigen a la producción de combustibles o vectores energéticos, uso o aprovechamiento de recursos naturales, a la generación de energía eléctrica o térmica a partir de biomasa y a proyectos de economía circular promovidos por pymes.
Por su parte, para apoyar la ejecución de infraestructuras necesarias para el desarrollo sostenible se incluyen tres tipologías de proyectos que permitirán la implantación de sistemas de energía eléctrica inteligente, de infraestructuras para combustibles alternativos a los fósiles, así como la regeneración y descontaminación de espacios abandonados por pymes o entidades locales.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la respuesta recibida al proyecto tractor para impulsar el desarrollo de un ecosistema industrial en el Campo de Gibraltar especializado en proyectos de economía circular y combustibles alternativos a los fósiles. El alcance de esta convocatoria ha abarcado, por un lado, el apoyo al desarrollo industrial para el tratamiento de residuos y, por otro, el respaldo al desarrollo de capacidades de la industria auxiliar. En los tres meses del periodo de solicitudes, un total de 16 proyectos han sido presentados por parte de 15 empresas industriales y servindustriales que, en conjunto, representan una inversión que asciende a 38,43 millones de euros y conllevan un grado de ejecución del presupuesto del 273%.
El apoyo al desarrollo industrial para el tratamiento de residuos incluye dos tipologías de proyectos: aquellos promovidos por grandes empresas y pymes para la conversión de residuos en combustibles renovable y en diésel renovable HVO, y proyectos de tratamiento de residuos por pymes de la industria auxiliar derivados de la actividad industrial o marítima. Por su parte, el respaldo para el desarrollo de capacidades por la industria auxiliar se articula sobre dos tipologías de proyectos: iniciativas de innovación por pymes para el desarrollo de nuevos combustibles alternativos a los fósiles y el desarrollo de infraestructura logística por pymes de la industria auxiliar para combustibles alternativos.
Los incentivos de este nuevo fondo europeo de Transición Justa contribuirán a las nuevas oportunidades industriales con repercusión económica, social y territorial en ambas provincias, que, junto con Almería, son beneficiarias de estos nuevos recursos procedentes de Europa. Las dos convocatorias se han dirigido exclusivamente a microempresas, pequeñas o medianas empresas como entidades beneficiarias.
Las ayudas vinculadas al Fondo de Transición Justa se rigen por un régimen de concurrencia competitiva, de manera que ahora la Consejería de Industria, Energía y Minas analizará de forma objetiva el impacto positivo de los proyectos en términos de creación de empleo y de pronta ejecución, la colaboración empresarial y con agentes del conocimiento o los beneficios ambientales asociados que aporta al territorio.
A lo largo de este periodo han jugado un papel especialmente activo las denominadas oficinas técnicas de Transición Justa que, a través del personal de las delegaciones territoriales de Industria, Energía y Minas de las tres provincias beneficiarias, han realizado acciones para la difusión de la convocatoria, identificando y dirigiéndose a los principales actores potencialmente interesados, además de determinar las oportunidades tecnológicas y modelos de negocio con el mayor impacto social y económico. Asimismo, han asesorado a las entidades inversoras interesadas en participar, fomentando las sinergias y alianzas entre ellas.