Junta refuerza la conservación del Parque Los Alcornocales con más empleo forestal e innovación

El Plan de Gestión Integral también ha impulsado actuaciones de mejora forestal y tratamientos selvícolas preventivos contra incendios, así como inversiones en infraestructuras

Europa Press
03 de Octubre de 2025
Junta refuerza la conservación del Parque Los Alcornocales con más empleo forestal e innovación
Junta refuerza la conservación del Parque Los Alcornocales con más empleo forestal e innovación

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ha señalado que continúa avanzando en la gestión sostenible de los montes públicos del Parque Natural Los Alcornocales, con más empleo forestal y proyectos de innovación, según se ha puesto de manifiesto en la comisión provincial de coordinación de los Planes de Gestión Integral (PGI), celebrada en Cádiz y presidida por el delegado territorial, Óscar Curtido.

En una nota, la Junta ha recordado que el Plan de Gestión Integral de los montes públicos de Los Alcornocales abarca 17 montes con una extensión de 7.412,73 hectáreas distribuidas en seis términos municipales de la provincia. Asimismo, ha señalado que este modelo de gestión integral permite impulsar actividades de conservación, aprovechamiento y mejora forestal con un enfoque ambiental, social y económico sostenible.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha indicado que "el Gobierno andaluz, a través de esta Consejería, refuerza la conservación de Los Alcornocales con unos 2.000 jornales al año y proyectos de innovación forestal". Asimismo, ha añadido que "en conjunto, el PGI está generando esta cifra de jornales y consolidándose como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales vinculadas a este parque natural".

Entre los avances más destacados expuestos en esta comisión, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha subrayado la importancia del clasificado del corcho, una iniciativa que "ha supuesto un antes y un después en la gestión de este recurso estratégico en Cádiz, ya que permite ofrecer un producto mejor seleccionado para la industria, atraer a un mayor número de empresas interesadas en su compra y conseguir mejores precios de venta". "Todo ello redunda en la generación de empleo y en un importante valor añadido para el territorio", ha destacado.

Otra de las novedades presentadas es el Manual de herbivoría, un documento técnico innovador que facilita la evaluación de la carga ganadera en los montes en relación con la regeneración natural. Según Curtido, "esta herramienta permitirá saber, de una manera sencilla y eficaz, si el número de reses en un territorio es compatible con el crecimiento de los alcornocales, garantizando así la conservación del ecosistema a largo plazo".

Asimismo, la comisión ha destacado el papel de las escuelas de corcheros y piñeros, proyectos pioneros que buscan garantizar el relevo generacional y la profesionalización en sectores forestales de gran tradición. "Con estas escuelas ofrecemos formación a jóvenes para que puedan incorporarse al mercado laboral en un ámbito que necesita mano de obra cualificada y así, no sólo protegemos nuestro patrimonio natural, sino que también fijamos población al territorio y creamos oportunidades de futuro", ha señalado el delegado.

El PGI también ha impulsado actuaciones de mejora forestal y tratamientos selvícolas preventivos contra incendios, así como inversiones en infraestructuras: adecuación de caminos, puntos de agua e instalación de cerramientos para favorecer la regeneración del alcornocal, ha indicado la Junta.

Finalmente, Óscar Curtido ha puesto en valor la colaboración público-privada que articula este modelo de gestión, señalando que "todos los trabajos se ejecutan a través de empresas locales y comarcales, lo que permite dinamizar el sector, mejorar la calidad de los trabajos y garantizar que los beneficios reviertan directamente en el territorio".