La Junta usará energía renovable para iluminar los túneles a su paso por la A-381

Se prevé una inversión de 5,4 millones

09 de Marzo de 2023
La Junta usará energía renovable para iluminar los túneles a su paso por la A-381

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha anunciado hoy en el Parlamento de Andalucía la puesta en marcha de un proyecto  pionero en España que permitirá el uso combinado de la energía fotovoltaica y eólica para iluminar cinco túneles de la carretera autonómica A-381, Jerez-Los Barrios. Se trata de un proyecto pionero al que se destinarán 5,4 millones de euros y que permitirá seguir avanzando para convertir esta vía autonómica en un corredor verde. 

Marifrán Carazo ha recordado que en la primera legislatura del Gobierno de Juanma Moreno, la Consejería de Fomento dotó de una nueva iluminación a los túneles de la A-381 con una inversión de 3,7 millones de euros para adaptarlos a la normativa europea, una actuación pendiente desde el año 2006. La consejera ha señalado que aquel proyecto, que incluyó el uso de la tecnología led, se enmarcó dentro de la apuesta del nuevo Gobierno andaluz por el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, “ahora, vamos a seguir profundizando en esta propuesta para hacer de la Jerez-Los Barrios un corredor verde”.

La consejera ha explicado que el nuevo proyecto, que se sacará a licitación en breve y al que se destinarán 5,4 millones de euros, propone combinar el uso de energía fotovoltaica y eólica para poder alimentar las luminarias de los cinco túneles de la autovía –Tablada; Valdespera; Valdeinfierno y los situados en los puntos kilométricos 64 y 68– reduciendo los costes de mantenimiento en el suministro de energía y la huella de carbono.

Marifrán Carazo ha destacado que se trata de un proyecto pionero en España y que, “dadas las especiales exigencias medioambientales existentes en el entorno por el que discurre esta autovía, se acometerá siguiendo las instrucciones técnicas consultadas con los responsables del Parque de los Alcornocales e instalando los huertos solares de forma que afecten lo mínimo posible al paso de la fauna y en terrenos propios, principalmente encima de los falsos túneles”.

La consejera ha señalado asimismo que la apuesta por las políticas de desarrollo de infraestructuras sostenibles y verdes de la Consejería de Fomento que demuestra esta iniciativa tendrá continuidad con una segunda fase con la que se dotará a esta vía de estaciones de carga y repostaje de energías alternativas.

Esta intervención prevista en la autovía A-381 se suma a otras actuaciones que van enfocadas a convertir en un corredor verde como se está haciendo en la A-92 con la reparación del firme con materiales asfálticos sostenibles Masai o la colocación de pantallas acústicas para reducir los niveles de ruido, entre otras iniciativas. En ese sentido, la consejera ha avanzado que la autovía entre Jerez y Los Barrios también se reparará con estas mezclas Masai, que son menos contaminantes y más respetuosas con el entorno. 

La aplicación de las mezclas Masai, que forman parte de la estrategia de Revolución Verde emprendida por el Gobierno, se inició el año pasado en la A-92, con la reparación de los primeros 14 kilómetros de acceso a Sevilla. Gracias a esta apuesta por la sostenibilidad, Andalucía ha sido la única comunidad autónoma que ha recibido fondos europeos Next Generation para la reparación del firme de sus carreteras. Eso ha permitido que actualmente se está actuando en la reparación de los nueve kilómetros de la A-92G entre Santa Fe y Granada y que en breve se adjudicará la reparación de otros 56 kilómetros más de esta autovía a través de cinco contratos por cerca de 28 millones de euros.   

Tres de estos contratos se ejecutarán en un tramo de 35 kilómetros de la autovía A-92 en la provincia de Granada, entre los términos municipales de Loja, Sálar, Huétor Tájar y Moraleda de Zafayona. Los otros dos contratos corresponden a la reparación del firme en un tramo de 21 kilómetros de la autovía A-92 en la provincia de Sevilla, entre los términos de Arahal y Paradas (kilómetros 37 al 58). 

Los Masai son mezclas bituminosas producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso es material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5 por ciento de material reutilizado como polvo de neumáticos. 

Un proyecto pionero en el suministro de energía verde

 

La parlamentaria Pilar Pintor ha puesto en valor la apuesta de la  Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda por mejorar la eficiencia energética en la carretera A-381 “que se concretará en la pronta licitación de un proyecto pionero de suministro de energía verde a los sistemas de seguridad y de iluminación de los túneles de la A-381”.

 

Es el compromiso que Pilar Pintor ha recabado en el Pleno de Parlamento de Andalucía, celebrado esta mañana, a la consejera de Fomento, que ha anunciado una inversión de 5.4 millones de euros para fomentar el empleo de energías renovables, combinando fotovoltaica y eólica, para alimentar la luminaria de los 5 túneles de la carretera, con lo que se logrará reducir la huella de carbono en el importante entorno medioambiental por el que transcurre la A-381. La parlamentaria defiende la importancia de esta actuación que se enmarca dentro de la política de construcción y gestión de infraestructuras verdes y que hará de la A-381 entre Jerez y Algeciras el segundo corredor verde de Andalucía. Igualmente, recuerda que este proyecto se unirá al ya ejecutado en 2021 cuando la Consejería de Fomento invirtió casi 3,7 millones de euros para modernizar los sistemas de iluminación de los túneles de la A-381 adecuándolos a la normativa europea con lo que se logró reducir el consumo de electricidad mediante el uso de tecnología led y hacer estos sistemas más sostenibles. 

Pilar Pintor subraya que en estos últimos años de gobierno andaluz el área de Fomento e Infraestructuras ha ejecutado actuaciones en el Campo de Gibraltar que superan los 39 millones de euros “y una buena parte de esas inversiones, más de 12 millones, han estadodestinadas a mejorar nuestras comunicaciones, desde carreteras a autovías o incluso carriles bici, todo con el objetivo de favorecer la movilidad, y garantizar la seguridad de nuestros vecinos”.

Entre ellas, destaca las mejoras en la  A-381, con más de 7 millones de euros en mejoras de firme, adecentamiento e incluso en la iluminación de los túneles de esta vía que ahora se van a completar. También, actuaciones en la A-405 en Jimena de la Frontera, la A-2101 en Castellar, reparaciones y rehabilitaciones del firme en vías de Tarifa o incluso actuaciones para mejorar la rodadura en carriles bici como los de San Roque o Castellar;  “inversiones que demuestran que este gobierno y , en este caso en concreto la Consejería apuestan por Campo de Gibraltar”.