Jupol y Jucil piden medidas urgentes y que la visita de los eurodiputados "no quede en un gesto"

Señalan que durante su visita los europarlamentarios "podrán comprobar de primera mano la creciente presión" a la que están sometidos los agentes destinados en la zona

26 de Mayo de 2025
Jupol y Jucil piden medidas urgentes y que la visita de los eurodiputados "no quede en un gesto".
Jupol y Jucil piden medidas urgentes y que la visita de los eurodiputados "no quede en un gesto".

El sindicato mayoritario de la Policía Nacional Jupol y la Asociación mayoritaria en la Guardia Civil Jucil han vaorado de forma positiva la visita de una delegación de eurodiputados al Campo de Gibraltar "para conocer de primera mano la situación crítica que se vive en la provincia de Cádiz a causa del narcotráfico", aunque han señalado que "no puede quedarse en un gesto" y que "hacen falta medidas ya".

En una nota, han señalado que durante su visita los europarlamentarios "podrán comprobar de primera mano la creciente presión" a la que están sometidos los agentes destinados en la zona, con una "escalada de violencia por parte de las redes del narcotráfico que ha costado la vida a compañeros y ha provocado un alarmante aumento de agresiones a policías nacionales y guardias civiles".

Así, ambas asociaciones han insistido en que la situación en la provincia de Cádiz, y especialmente en el Campo de Gibraltar, es "insostenible" y que "la lucha contra el narcotráfico no puede seguir siendo afrontada con los escasos medios actuales". En este sentido, han recordado que llevan "años advirtiendo de esta realidad" y exigiendo "soluciones que, hasta la fecha, no han llegado".

Así, como "medidas imprescindibles", Jupol y Jucil han reiterado la "necesidad" de que el Gobierno declare la Zona de Especial Singularidad en la provincia de Cádiz, que "permitiría incentivar con mejores condiciones laborales, económicas y sociales a los agentes que trabajan en estas zonas especialmente peligrosas".

Además, han exigido el reconocimiento de la profesión de riesgo para todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados en la lucha contra el narcotráfico.

Igualmente, han insistido en la urgencia de reforzar las plantillas y dotar a los agentes de los medios materiales necesarios para garantizar su seguridad y la eficacia de su labor y han reclamado la actualización de los catálogos de puestos de trabajo para adaptarlos a la realidad operativa que afrontan a diario los agentes en esta zona.

Por su parte, el secretario general de Jupol, Aarón Rivero, ha declarado que "la visita de los eurodiputados debe servir de punto de inflexión". "Ya no hay excusas, si Europa reconoce la gravedad de la situación, el Gobierno debe actuar con contundencia, con una inversión real en seguridad y protección para nuestros agentes", ha añadido.

Además, ha aseverado que "la lucha contra el narcotráfico no se gana solo con buenas palabras ni con visitas institucionales, necesitamos hechos: medios, protección jurídica y reconocimiento profesional", añadiendo que "es una cuestión de Estado y de justicia con quienes se juegan la vida cada día en esta batalla".

Por su parte, el secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha señalado que "pocos sitios como el Campo de Gibraltar evidencian de una forma tan dramática que la Guardia Civil y la Policía Nacional son profesiones de riesgo, una zona donde los compañeros se juegan la vida sin que ello tenga un claro y justo reconocimiento laboral".