La comarca muestra sus singularidades culinarias en la I Feria Agroalimentaria Bienmesabe en Cádiz

18 de Marzo de 2022
I Feria Agroalimentaria Bienmesabe.
I Feria Agroalimentaria Bienmesabe.

El Campo de Gibraltar se ha dejado en la I Feria Agroalimentaria Bienmesabe en Cádiz, donde varios municipios han mostrado sus potencialidades gastronómicas y las singularidades culinarias que le caracterizan. Así lo han llevado a cabo Algeciras, San Roque, Tarifa y Tesorillo.

La Delegación Municipal de Turismo apuesta decididamente por la promoción de Algeciras como destino gastronómico, y presenta su oferta de hostelería, a través del stand de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en la I Feria Agroalimentaria de la Provincia de Cádiz, “Bienmesabe”. 

Este evento pretende atraer al recinto de IFECA, en Jerez, a profesionales de hostelería, restauración, panadería, pastelería, cocineros, comercios especializados, fabricantes elaboradores, catering, agentes comerciales, bodegas, hoteles, bares, restaurantes, sumilleres, jefes de sala y público gourmet.

A las habituales propuestas de ornitología, avistamiento de cetáceos y senderos naturales, Algeciras suma también la gastronomía, “conscientes de contar con establecimientos de mucha calidad, una cocina propia tradicional y profesionales capaces de crear, recrear e innovar sobre los sabores de siempre”, sostiene la delegada de Turismo, Susana Pérez. 

En “Bienmesabe”, Algeciras muestra su Guía Gastronómica y da a conocer la Ruta de la Tapa; los productos más emblemáticos y singulares de su cocina, como erizos, ortigas, sopas marineras, tagarninas, morunas de sardinas o tortillas de bacalao; el mercado comarcal de productos frescos, La Plaza, y los fogones más atrevidos y vanguardistas. Bienmesabe es una iniciativa de la Diputación de Cádiz. Cuenta con demostraciones de cocina en vivo, clases magistrales y actuaciones artísticas. La entrada es gratuita.

San Roque también participa en la 1ª Feria Agroalimentaria de la Provincia de Cádiz “Cádiz Bienmesabe”, que tiene lugar hasta el 20 de marzo en el Pabellón IFECA en Jerez. La concejal de Turismo, Ana Ruiz, ha participado en la muestra, junto a la edil Maria del Mar Collado, destacando la riqueza gastronómica de San Roque.

“Cádiz Bienmesabe” es un espacio específicamente diseñado para dar a conocer, difundir y promocionar la calidad y variedad de los productos agroalimentarios autóctonos, que por su calidad y cualidades responden a las expectativas de los mercados más exigentes, dentro y fuera de nuestras fronteras.

En la presentación, la edil señaló “la enorme riqueza gastronómica que se puede encontrar en el municipio de San Roque. Un municipio donde, como ocurre en todo el Campo de Gibraltar, se dispone de productos frescos, de la mar y de la tierra de primera calidad”.

Por lo tanto, “los más de 140 bares y restaurantes que se reparten en las cuatro zonas en las que se divide el municipio son el escaparate ideal para los excelentes alimentos que se promocionan en esta feria”, indicó. Desveló Ruiz que “en el territorio de San Roque es posible encontrar locales dedicados a la cocina más tradicional y a la más innovadora, no sólo de Andalucía y del resto de España, sino de cualquier rincón del mundo. El Ayuntamiento, con la colaboración de numerosos establecimientos, ha puesto en marcha cuatro rutas gastronómicas que se desarrollan en cada una de las zonas del municipio”.

Así, la ruta de Campamento y Puente Mayorga se centra, principalmente, en establecimientos dedicados sobre todo a servir tapas y productos de la mar, tradicionales en estas barriadas de la Bahía de Algeciras. La que tiene lugar en la Estación de San Roque recala en los numerosos bares y restaurantes de esta zona del municipio, donde conviven los establecimientos más populares, con uno que figura en la prestigiosa Guía Michelín.

En la ruta de San Roque Casco se pueden encontrar, principalmente, establecimientos centrados en la variada cocina andaluza, aunque en muchas ocasiones enriquecidas con toques de modernidad. Finalmente, la ruta gastronómica del Valle del Guadiaro reúne desde la cocina marítima tradicional de Torreguadiaro a la oferta más internacional e, incluso, exótica de zonas como Pueblo Nuevo y, sobre todo, Sotogrande y Puerto Sotogrande.

Tarifa y sus artesanos han conseguido evolucionar recetas tradicionales como la del popular "pan macho"(de El Molino y Los Porros). La combinación perfecta está en la rebanada de esa miga morena con manteca "colorá" o con chorizo (Los Porros). Un festival de colores que hace volver la cabeza a todo el que pasa por el mostrador tarifeño de esta I Feria Gastronómica de la provincia "Cádiz Bienmesabe".

Y las nuevas filas de creadores culinarios dejan nombres picantes para salsas no menos punzantes. "Kema Kulo" tiene sello local y también ha sido enseñado como aditivo natural creado en Tarifa. Los desayunos y las sobremesas han sido dulces en esta I Feria Gastronómica de la provincia. La familia pastelera "La Tarifeña" también ha apostado por estar presente y promocionar sus productos artesanos, cuyos ingredientes se colectan en el ámbito del Parque Natural del Estrecho. Una pastelería actualizada, más suave y dulcemente ajustada, para paladares exigentes que siguen optando por darse caprichos día sí, día también.

En representación de San Martín del Tesorillo han acudido los concejales Sergio Calvente y Roberto García. Además, desde la corporación local queremos dar las gracias a Tesoricoop y Pérez Zara, por haber cedido naranjas y aguacates que han servido para mostrar la inmejorable calidad de los productos de nuestra tierra.