Los ecologistas de Agaden se muestran críticos con los proyectos de fotovoltaicas y metanol verde

20 de Noviembre de 2022
Captura de pantalla 2022-11-20 a las 17.39.29
Captura de pantalla 2022-11-20 a las 17.39.29

La asociación Agaden ha mostrado este fin de semana, en dos notas de prensa, sus dudas y críticas a la instalación de fotovoltaicas y a la posible llegada de empresa que generen metanol verde. Los ecologistas advierten que ya se han aprobado decenas de proyectos empresas fotovoltaicas en el Campo de Gibraltar.

Agaden denuncian públicamente lo que consideran "especulación y el despliegue masivo de proyectos fotovoltaicos", que "están recibiendo informes favorables en un numero cada vez mayor, suponiendo un despliegue desproporcionado de proyectos, sin ningún mecanismo de ordenación del territorio, en los términos municipales de Tarifa, Jimena de la Frontera, Tesorillo, Castellar y San Roque".

Los ecologistas lamentan "la irresponsabilidad de los alcaldes ante este despliegue masivo y desordenado, que va a sacrificar grandes valores ambientales y va a provocar un daño irreversible por 30 años, en las actividades económicas sostenibles y tradicionales, que genera empleo actualmente en estas zonas rurales". Los ecologistas piden a los alcaldes "seriedad, rapidez y eficacia" ante lo que entienden es un boom especulativo de las fotovoltaicas, "ya que la Junta de Andalucia no toma medidas autonómicas de ordenación".

"La suspensión temporal de licencias es necesaria para llevar a cabo una regulación que permita un desarrollo lógico y compatible con el medio ambiente, los usos tradicionales, el turismo, la ganadería y la agricultura. Siempre quedando fuera de esta suspensión las instalaciones de autoconsumo y las que se instalen en las cubiertas de los edificios existentes, que sí podrán seguirse tramitando de acuerdo con el procedimiento establecido hasta ahora", reclama en una nota de prensa.

"Sin duda estamos ya en el comienzo de un despliegue masivo e irresponsable de Parques Fotovoltaicos, que va a generar una grave afección y pérdida de hábitat, impactando sobre el reservorio de fauna de la zona y adaptada históricamente al uso agrícola, alterando posibles refugios existentes en la misma. La campiña de Jimena y Tarifa, es un lugar de alto valor ecológico por la presencia de pequeños herbívoros, perdices, pequeñas aves y reptiles, que sirven y dan sustento de alimentación a las aves durante todo el año y en especial en épocas migratorias", alertan.

Por todo ello, la organización ecologista va a exponer estos hechos en conocimiento de la Unión Europea, para que determine si este despliegue masivo esta poniendo en peligro la conservación de aves de estepa, aves necrofagas como el alimoche y hábitats protegidos por diversas directivas europeas.

Metanol verde

La noticia de que la empresa Maersk tiene intención de invertir en un planta para la producción de Metanolverde y que esta podría estar en la Bahía de Algeciras. Agaden se desmarca de la euforia por este tipo de energía y lamenta que se le considere "verde"."El metanol o alcohol metílico es inflamable, tóxico, combustible y disolvente ¿Un producto de estas características puede ser considerado verde?", declara.

El grupo ecologista asegura que "existen todavía mucha incertidumbre sobre si el metanol puede ser un vector energético sostenible y rentable, aún cuando proceda de un H2 obtenido por electricidad con energía renovable". "El metanol sea verde o no, al combustionarlo (que es para lo que lo quiere la empresa Maersk, para usarlo de combustible en sus barcos) produce dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O). El dióxido de carbono es el gas que mas ha contribuido al calentamiento del planeta, y la reducción de sus emisiones es una prioridad  para combatir el cambio climático", critica, para terminar recalcando: "disfrazar de verde a un producto como el metanol – se produzca como se produzca, ya sea con placas solares o sin ellas- es una falacia".