Los alcaldes acuerdan que la subida del agua recaiga en grandes consumidores como campos de golf y no en los hogares

La propuesta que mañana se lleva a la Junta de Comarca fue aprobada por unanimidad por todos los alcaldes: todos se mostraron a favor de evitar que el aumento del coste recaiga en los hogares y que ese incremento afecte "únicamente en consumidores de agua en alta"

24 de Noviembre de 2025
Imagen de un pleno de Mancomunidad. Los alcaldes acuerdan que la subida del agua recaiga en grandes consumidores como campos de golf y no en los hogares

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar celebrará mañana martes, 25 de noviembre, una sesión de la Junta de Comarca en la que se someterán a aprobación las modificaciones de ordenanzas necesarias para ajustar el servicio de abastecimiento de agua en determinadas zonas residenciales de la comarca que cuentan con estructuras tarifarias específicas debido a su singularidad y volumen de consumo.

Estas modificaciones no son fruto de una decisión política discrecional, sino de un mandato legal y técnico derivado del incremento del Canon de Regulación y de las Tarifas de Utilización del Agua (TUA) aprobado por la Junta de Andalucía para 2026 y 2027. Este incremento afecta directamente al precio del agua en alta que ARCGISA compra para distribuir en los municipios.

Unanimidad de todos los alcaldes para proteger a las familias

La propuesta que mañana se eleva al Pleno fue aprobada por unanimidad por todos los alcaldes en el Consejo de Administración de ARCGISA. Todos coincidieron en un mismo objetivo: evitar que el aumento del coste del agua en alta recaiga sobre los hogares del Campo de Gibraltar, repercutiendo exclusivamente sobre los consumidores en alta.

Para lograrlo, la solución técnica y jurídicamente viable es repercutir ese incremento únicamente en los grandes consumidores de agua en alta, especialmente en aquellos donde la mayor parte del agua no se destina a usos domésticos, sino a actividades privadas de carácter recreativo, ornamental o vinculadas al mantenimiento de zonas de alto valor residencial.

El ajuste se concentra en las zonas de mayor consumo no doméstico

El modelo propuesto se centra en áreas donde el 80 % del agua se destina al riego de jardines, campos de golf y zonas verdes.

Gracias a esta medida las familias de los ocho municipios no verán incrementado su recibo del agua. Se evita trasladar el sobrecoste del agua en alta a los hogares. Los grandes consumidores asumen el incremento derivado de su propia demanda. Se cumple con la legislación, que exige mantener el equilibrio económico de los contratos de concesión.

Responsabilidad frente a discursos simplistas

Desde la Vicepresidencia de Servicios se subraya que esta propuesta representa un ejercicio de responsabilidad y protección social. La institución comarcal elige mantener estables las tarifas domésticas y dirigir el impacto del incremento autonómico hacia los únicos ámbitos donde es posible hacerlo sin perjudicar a la ciudadanía.

Mañana, la Junta de Comarca tendrá la oportunidad de consolidar esta decisión unánime de los alcaldes, reforzando un modelo tarifario justo, equilibrado y socialmente responsable.