La Mancomunidad inaugura el curso sobre maquinaria ligera

El curso “Seguridad en uso y manejo de maquinaria ligera: motosierra y motodesbrozadora”, financiado por la Diputación de Cádiz, se desarrollará durante 50 horas entre teóricas y prácticas y contará con la participación de diez alumnos

03 de Noviembre de 2025
La Mancomunidad inaugura el curso sobre maquinaria ligera
La Mancomunidad inaugura el curso sobre maquinaria ligera

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha inaugurado hoy una nueva acción formativa denominada “Seguridad en uso y manejo de maquinaria ligera: motosierra y motodesbrozadora”, enmarcada en el programa “Innova Campo de Gibraltar 2025” y financiado por la Diputación de Cádiz. El proceso formativo se desarrollará del 3 al 8 de noviembre, con una duración total de 50 horas (15 teóricas y 35 prácticas), y contará con la participación de diez jóvenes campogibraltareños.

El acto de apertura estuvo liderado por la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, y la vicepresidenta de Empleo y Formación, Mayte García León, quienes destacaron la relevancia de la iniciativa orientada a recuperar y profesionalizar oficios tradicionales con creciente demanda laboral en la comarca.

Durante su intervención, Susana Pérez Custodio resaltó la apuesta de la Mancomunidad, a través del programa “Innova Campo de Gibraltar 2025”, por la revitalización de empleos vinculados a la identidad del territorio, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social de la zona. La presidenta destacó la importancia de la formación como herramienta para generar oportunidades y consolidar un modelo de crecimiento sostenible. También recordó otras acciones formativas dentro del programa, como el curso de Descorche del Alcornoque, realizado en colaboración con la Finca La Almoraima y el Ayuntamiento de Castellar de la Frontera.

Por su parte, la vicepresidenta de Empleo y Formación, María Teresa García León, puso en valor el componente social y medioambiental de estas iniciativas. “Recuperar oficios tradicionales no es mirar al pasado, sino apostar por un futuro más sostenible y con raíces en nuestra tierra”, afirmó. Añadió que la demanda de profesionales cualificados en oficios tradicionales está en aumento, lo que convierte estas formaciones en herramientas clave para mejorar la empleabilidad local. García León reafirmó el compromiso de la Mancomunidad con “una formación útil, adaptada a la realidad laboral del Campo de Gibraltar y comprometida con el desarrollo sostenible del territorio”.

Contenidos formativos

El curso, de carácter eminentemente práctico, se estructura en dos bloques principales: un bloque teórico sobre prevención de riesgos laborales en el sector forestal, legislación vigente, uso de equipos de protección individual, mantenimiento de maquinaria ligera y medidas de seguridad frente al riesgo eléctrico; y un bloque práctico, que incluye ejercicios de tala, apeo, desramado, tronzado y desbroce, uso y mantenimiento de motosierras y motodesbrozadoras, técnicas seguras de trabajo en altura y ergonomía en el manejo de herramientas.

Esta acción formativa se suma a otras desarrolladas dentro del programa “Innova Campo de Gibraltar 2025”, como los cursos de Carretillero y Transporte de Mercancías Peligrosas (ADR básico) y Descorche de Alcornoques, diseñadas para mejorar la inserción laboral y reactivar sectores tradicionales con alto potencial de desarrollo sostenible.

La presidenta Susana Pérez Custodio concluyó destacando que “con iniciativas como esta, seguimos apostando por una comarca más fuerte, sostenible y con más oportunidades para todos”, reafirmando el compromiso institucional de la Mancomunidad con la formación, el empleo y el progreso del Campo de Gibraltar.

Archivado en