La Mancomunidad presume de superávit y de mejoras en la gestión del agua y los residuos

La institución comarcal reivindica dos años de gestión marcada por la estabilidad económica, la inversión del Plan Integral y nuevas iniciativas en empleo, turismo y servicios públicos

12 de Septiembre de 2025
Entrevista en 8Directo a la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio.

Durante el segundo año de mandato, la Presidencia de la Mancomunidad ha presentado un balance que resalta la solidez económica, con un superávit de 48.489 euros en 2025, y la gestión de 7,3 millones de euros del Plan Integral para el Campo de Gibraltar. En este repaso, la institución comarcal ha destacado los avances en la gestión del agua y los residuos, así como los proyectos en empleo, turismo, cultura, igualdad e infraestructuras comarcales, reafirmando su compromiso con una gestión t"ransparente, sostenible y cercana a la ciudadanía".

En este período, la Presidencia ha desplegado una intensa agenda institucional y social, reforzando su papel como eje vertebrador del desarrollo comarcal. Destaca su propuesta de creación de grupos de trabajo que aseguren una transición fluida y coordinada en el Campo de Gibraltar tras los acuerdos encaminados a la materialización e implementación del futuro del Tratado sobre Gibraltar. La propuesta busca mitigar posibles impactos y asegurar una transición fluida hacia esta nueva era de relaciones internacionales, de forma que dichos grupos de trabajo deben permitir y facilitar un intercambio constante de información y colaboración entre todos los sectores afectados.

En el ámbito formativo y de sensibilización, se han impulsado y participado en jornadas sobre servicios públicos locales, protección civil y movilidad, así como encuentros de colaboración con entidades sociales como Cáritas o asociaciones de afectados por diferentes patologías, como en el caso de la Enfermedad de Lyme o de Trastornos del Espectro Autista.

En el marco del 40 aniversario de la entidad comarcal, se celebró un acto institucional abierto a la ciudadanía y se entregaron los X Premios Comarcales, reconociendo el compromiso social de personas y colectivos. Igualmente, La Institución comarcal ha mantenido la habitual línea de colaboración con centros educativos universitarios, plataformas sociales y asociaciones culturales, afianzando su compromiso con el bienestar, la cohesión social y el progreso del territorio.

Servicios Mancomunados y Medio Ambiente

La Mancomunidad, a través de la empresa pública ARCGISA, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua en la gestión del agua y los residuos. Se ha dado un impulso decisivo a regeneración de aguas residuales y a la digitalización del ciclo integral del agua, para alcanzar una gestión más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente en los ocho municipios comarcales. Además, se han ejecutado importantes actuaciones en infraestructuras hidráulicas y de recogida de residuos, con mejoras en todos los municipios comarcales y la construcción, para la futura puesta en marcha, de un nuevo centro de control de servicios públicos esenciales y del consiguiente sistema de digitalización. También destaca la implantación de nuevos contenedores adaptados a personas con movilidad reducida en Tarifa, la aprobación del Código Ético y de Buena Gestión de ARCGISA, la aceptación, gestión y tramitación de fondos estatales por valor de 7,3 millones de euros para el actual ejercicio y la promoción de campañas de concienciación ambiental y reciclaje que refuerzan el compromiso comarcal con la economía circular y la sostenibilidad.

Asimismo, la gestión del recurso hídrico durante la persistente sequía que nos acompañó hasta el mes de marzo —la más prolongada de la serie histórica— ha sido un ejemplo de eficacia, evitando restricciones severas para la población y logrando el levantamiento progresivo de las medidas limitadoras sin impacto negativo perceptible por parte de los ciudadanos. En paralelo, ARCGISA ha respondido con solvencia ante diversas incidencias críticas, como el incendio en la Planta de Clasificación de Envases del Complejo Medioambiental Sur de Europa, la crisis eléctrica nacional del 28 de abril o la aparición puntual de agua salada en determinadas zonas de San Roque, garantizando siempre la continuidad y calidad del servicio. Además, se han resuelto con éxito múltiples incidencias en la red de abastecimiento en toda la comarca, lo que demuestra una capacidad de gestión eficaz, transparente y orientada al bienestar ciudadano y la protección del entorno.

Cultura

La acción cultural se ha consolidado como una prioridad con una programación diversa y de calidad, articulada en torno a iniciativas clave como la difusión de la Memoria Histórica, con cuatro actividades destacadas, entre ellas la presentación del primer ejemplar de la colección “Memorias en viñetas” y el concierto poético-musical "(Des)Exilios" y el espectáculo musico -teatral “El Rámper”. Se impulsaron ocho publicaciones, entre cuadernos, catálogos y monografías, incluyendo la presentación de dos nuevos números de la Revista Almoraima (núm. 61 y 62) que enriquecen el conocimiento cultural, histórico y patrimonial de la comarca, junto a la celebración de cuatro jornadas especializadas ( XVII de Historia, II de Etnología y Cultura Popular, las II Transdisciplinares y sobre Literatura, Periodismo y Filología) y dos nuevas ediciones de los proyectos “Mayo Flamenco” y el “Festival Flamenco del Campo de Gibraltar”. Asimismo, se rindió homenaje a cuatro figuras ilustres del IECG (Antonio Torremocha, José Regueira, Tito Benady y Juan Ignacio de Vicente Lara) y se reforzó la estructura del organismo autónomo cultural del Campo de Gibraltar con la constitución de la nueva Junta Rectora y la reunión del Consejo Pleno del IECG.

Turismo, Promoción Comarcal y Deportes

El área de Turismo, Promoción Comarcal y Deportes ha impulsado numerosas iniciativas que refuerzan la proyección del Campo de Gibraltar como un destino turístico sostenible, innovador y culturalmente diverso. Entre las acciones más destacadas se encuentran la celebración del Día Mundial del Turismo con la designación de nuevos embajadores comarcales, el impulso a eventos de importante capacidad de promoción territorial como es el caso de la nueva edición de la carrera Euráfrica Trail, los nuevos avances en la digitalización turística (digitalización de las oficinas de turismo de la comarca), la participación comarcal en FITUR 2025, la Pasarela Flamenca de Jerez en su edición 2025 y el Encuentro Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes, así como la firma de acuerdos de colaboración estratégicos para potenciar el turismo de cruceros (Acuerdo con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras) y en la elaboración de una guía sobre turismo cultural dirigida a cruceristas. También se ha trabajado en las actuaciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística, que tendrán una importante repercusión de los municipios de campogibraltareños, entre las que destacan la puesta en marcha de la plataforma de información turística del Campo de Gibraltar, que contará con la instalación de pantallas de información en puntos estratégicos de la comarca y en los ocho Planes Estratégicos Locales de Turismo y los correspondientes Planes de acción para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes, además de apoyar eventos deportivos y solidarios que fortalecen el tejido social y deportivo del territorio.

Igualdad, Bienestar Social, Formación y Empleo

Por su parte, el área de Igualdad, Bienestar Social, Formación y Empleo ha consolidado su compromiso con la cohesión social, la promoción de la igualdad real y la mejora de las oportunidades laborales en el Campo de Gibraltar.

En materia de Igualdad, se han impulsado numerosas acciones de sensibilización y concienciación, como las conmemoraciones del 25N y del 8 de marzo, destacando iniciativas centradas en la ciber-violencia y el reconocimiento a mujeres referentes del ámbito comarcal. También se ha reforzado el apoyo institucional a proyectos culturales con perspectiva de género y se ha dado visibilidad a la diversidad a través de la celebración de una nueva edición del Orgullo LGTBI comarcal y la puesta en marcha de proyectos de prevención y detección del maltrato como es el caso de “Farmacia, espacio seguro”, un proyecto impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz en colaboración con distintos agentes institucionales.

En el ámbito del Bienestar Social, la atención a la comunidad gitana ha sido una prioridad con la nueva edición del Programa Integral PICGA, la organización de actividades educativas, culturales y de ocio saludable, así como el impulso a iniciativas que facilitan la conciliación familiar.

En cuanto a Formación y Empleo, se ha logrado una notable expansión de programas como Dipuform@, DipuInnova Plus y los Proyectos integrales para la Inserción Laboral T Acompañamos, con una amplia oferta de cursos adaptados a las demandas del mercado laboral, desde la atención sociosanitaria hasta el marketing digital o los oficios tradicionales vinculados al medio ambiente. Finalmente, se ha apostado por el fomento del emprendimiento local, respaldando campañas de impulso al comercio, la moda flamenca y la gastronomía, así como destacando el liderazgo femenino acogiendo la entrega de premios provinciales y presentaciones de foros especializados vinculados a la economía verde.

Educación, Juventud y Promoción Europea

Finalmente, el área de Educación, Juventud y Promoción Europea ha desarrollado una intensa labor durante el periodo reciente, destacando por la organización y participación en numerosas iniciativas de sensibilización y acercamiento a los valores y oportunidades que ofrece la Unión Europea. Entre las actuaciones más relevantes se encuentran la celebración del Día Europeo de las Lenguas, los Erasmus Days y el Día de Europa 2025 en Los Barrios, así como el 40 aniversario de la adhesión de España y Portugal a la UE. Además, el centro Europe Direct Campo de Gibraltar participó activamente en la feria virtual de empleo de la Universidad de Cádiz y en los actos conmemorativos del 20 aniversario de la Red de Información Europea de Andalucía. Se ejecutaron proyectos educativos como el “European Christmas Tree Decoration Exchange” y se organizaron sesiones informativas en la Escuela de Arte de Algeciras y en el programa Conect@Doc de San Roque. La comarca también estuvo representada en la XIX edición del concurso “Jóvenes Andaluces construyendo Europa” (JACE 2025), y se otorgó el reconocimiento al “Proyecto Europeo del Mes” a la compañía energética EDP. Junto a ello se realizaron numerosos talleres y sesiones informativas en numerosos centros educativos distribuidos por toda la geografía campogibraltareña y se participó en ferias y salones orientados a la formación y el empleo, manteniendo las tradicionales colaboraciones en programas de radio de ámbito comarcal para ofrecer una amplia información sobre noticias y novedades en la Unión Europea.  Todas estas acciones refuerzan el compromiso de la entidad con la promoción del conocimiento, la participación activa de la juventud y la difusión de los principios fundamentales de la Unión Europea.

Con este balance, el Gobierno Comarcal reafirma su compromiso con el progreso del Campo de Gibraltar, apostando por una gestión transparente, sostenible y cercana a la ciudadanía