La Mancomunidad repartirá a hogares del Campo de Gibraltar más de 75.000 cubos para residuos orgánicos

Un equipo de 21 educadores ambientales recorrerá puerta a puerta los hogares campogibraltareños, comenzando en La Línea en las zonas de Alcaidesa y Santa Margarita y continuando por el centro urbano, mientras que en San Roque el itinerario se inicia en la Estación de San Roque

24 de Noviembre de 2025
La Mancomunidad repartirá a los hogares del Campo de Gibraltar más de 75.000 cubos para residuos orgánicos

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, junto a ARCGISA, ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña de concienciación y sensibilización ambiental 'Este marrón vale la pena', centrada en fomentar la correcta separación de la fracción orgánica de los residuos domésticos.

El inicio de esta nueva fase se concreta en el reparto domiciliario de cubos domésticos para biorresiduos, una acción que recorrerá progresivamente todos los municipios de la comarca objeto de actuación y que busca involucrar activamente a la ciudadanía en la gestión sostenible de los residuos. Para ello, se informará a la ciudadanía sobre la importancia ambiental, social, económica y legal de la separación en origen y la forma de realizarla adecuadamente, poniendo de manifiesto la importancia del buen uso del contenedor marrón.

Los nuevos cubos domésticos de 10 litros de capacidad forman parte del denominado kit de bienvenida de la campaña, que también contiene un paquete de 40 bolsas compostables de 10 litros y un folleto informativo.  El inicio de estas actuaciones “de bienvenida” de la campaña ambiental tendrá lugar mañana, 25 de noviembre, en La Línea de la Concepción y San Roque, localidades que ya participaron en la primera fase de la campaña el año pasado, y continuará posteriormente por Tarifa, Los Barrios, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo y Castellar de la Frontera.

En total, se entregarán 75.549 kits de bienvenida destinados a facilitar la separación de los residuos orgánicos y concienciar sobre la importancia de este hábito.

Un equipo de 21 educadores ambientales recorrerá puerta a puerta los hogares campogibraltareños, comenzando en La Línea en las zonas de Alcaidesa y Santa Margarita y continuando por el centro urbano, mientras que en San Roque el itinerario se inicia en la Estación de San Roque. Las visitas, previstas entre finales de noviembre y principios de febrero, incluirán también encuestas sobre hábitos de reciclaje y la recogida de sugerencias o incidencias. En caso de ausencia, se realizarán visitas de refuerzo o se dejará un folleto con un código QR para la posterior recogida del kit.

Con la entrega del correspondiente material y la interacción con la ciudadanía, la campaña, que impulsa la Mancomunidad y su empresa pública ARCGISA, persigue informar y motivar a la población sobre los beneficios ambientales, sociales, económicos y legales de separar correctamente la fracción orgánica.

Junto a esta actuación inicial, la segunda fase de 'Este marrón vale la pena' contempla nuevamente la realización de talleres escolares, la ubicación de puntos informativos, numerosas sesiones divulgativas y visitas a comercios, reforzando el mensaje ambiental y fomentando la corresponsabilidad ciudadana.

Entre los objetivos de la nueva edición de la campaña ambiental y de esta primera actuación inicial destacan incrementar la cantidad y calidad de la materia orgánica recogida en el contenedor de la fracción, reducir los residuos mezclados en la fracción resto, concienciar sobre los beneficios ambientales que conlleva la recogida selectiva de residuos en hogares, así como sobre la obligación de separar correctamente los residuos y promover hábitos sostenibles que perduren en el tiempo.

Finalmente, desde la Mancomunidad y Arcgisa, se ha animado a la población campogibraltareña a colaborar en el adecuado desarrollo de la campaña facilitando la entrega y llegada de los kits a los hogares de la comarca, para continuar mejorando los resultados obtenidos en la primera fase de la misma en la que se logró una reducción del 50% al 30% los impropios en la fracción orgánica recogida y se alcanzaron niveles de recuperación que en otras zonas territoriales han requerido años.

Con esta primera acción de la nueva edición de la campaña, la Mancomunidad y ARCGISA recuerdan que los ciudadanos son el primer eslabón y la base del sistema de gestión de residuos y que la separación selectiva de la fracción orgánica permite no solo mejorar la eficiencia en la recogida y el tratamiento de residuos, sino también reducir emisiones, prolongar la vida útil de los vertederos y cerrar el ciclo de la materia orgánica.

La presentación oficial de esta nueva fase tendrá lugar el 3 de diciembre y con ella se dará continuidad a un proyecto que, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, busca cambiar hábitos y consolidar una comarca más sostenible.

La nueva edición de la campaña Ambiental esta financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Junta de Andalucía.