Más de 200 personas asisten al primer Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial

Esta mañana ha dado comienzo en Algeciras el I Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial, RH2EDiN 2025, organizado por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras y la Universidad de Cádiz

29 de Octubre de 2025
Más de 200 personas asisten al primer Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial
Más de 200 personas asisten al primer Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial

Esta mañana ha dado comienzo en Algeciras el I Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial, RH2EDiN 2025, organizado por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras y la Universidad de Cádiz, a través del vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, una cita que reúne a investigadores, centros de investigación, empresas y expertos en energías renovables, hidrógeno y transición energética, para analizar los últimos avances, retos y oportunidades en el camino hacia la desfosilización del tejido industrial y portuario.

Más de 200 asistentes estarán hoy y mañana en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), sede del congreso, para disfrutar de un programa compuesto por tres conferencias plenarias a cargo de expertos de reconocido prestigio, varias sesiones de comunicaciones simultáneas en diferentes espacios, y exposiciones de pósteres científicos.

La inauguración ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la coordinadora de la Administración General del Estado (AGE) en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez; el vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz, Jacinto Muñoz; y la directora de la ETSIA, Paloma Cubillas.

Cubillas ha destacado en su intervención que la ETSIA “nació de la mano de la industria y tenemos que abanderar esa transición energética y nuevo concepto de industria”, recordando los nuevos títulos universitarios relacionados con esa transición.

Jacinto Muñoz, en representación de la Diputación de Cádiz, financiadora del evento a través del programa DipuInnova Plus 2025, ha resaltado que “en la provincia tenemos la obligación de transformarnos en una economía moderna y eficiente, y los expertos del sector serán quienes nos cuenten el camino para alcanzar ese nuevo modelo”.

Por su parte, Susana Pérez ha hecho referencia a la oportunidad que brinda el congreso para forzar alianzas “que nos lleven hacia un futuro más limpio y sostenible”.

El secretario general, ha puesto de relieve la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde de Andalucía como proyectos clave para reforzar el compromiso del gobierno en materia de sostenibilidad.

La coordinadora general ha subrayado el éxito de participación del congreso y la necesidad de llevar a cabo una "revolución verde" apoyada por todas las administraciones.

El alcalde ha reclamado el papel del Campo de Gibraltar como Nodo logístico básico para Europa, y para ello “es fundamental el valle del hidrógeno y el corredor marítimo  que conecte el Puerto de Algeciras con el de Róterdam”.

Antes de concluir y dar por inaugurado el congreso, el rector ha dado la bienvenida a los asistentes, procedentes de distintos puntos de la geografía nacional y del extranjero, felicitado a los organizadores, y se ha referido al Campus Bahía de Algeciras como “un campus singular por la alta presencia industrial, que debe dar respuesta a las necesidades sociales de la comarca y ser compatible con el desarrollo de la vida de los que viven en este entorno”.

Tras la mesa inaugural, los coordinadores del congreso, y profesores de la UCA, Francisco Trujillo y José María Abelleira, han dado paso a la primera de las conferencias plenarias, a cargo del catedrático de la Universidad de Sevilla Vicente Cortés, titulada La industria europea en la encrucijada: transición energética y competitividad.

Para la celebración de este evento los organizadores también han contado con el patrocinio de numerosas empresas o entidades como Moeve, Acerinox, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Evos, H2SITE, EDP , la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) o editorial de revistas científicas MDPI.