La mejora de la A-405 y el centro de salud de La Bajadilla, entre las actuaciones de la Junta para 2026

Las cuentas, con 534 millones de euros para toda la provincia, contemplan mejoras en carreteras y la rehabilitación de barrios en Algeciras y San Roque, aunque dejan fuera la residencia de mayores de San José Artesano

Sofía Furse.
Periodista
30 de Octubre de 2025
PRESENTACIÓN PRESUPUESTOS JUNTA DE ANDALUCÍA.

La Junta de Andalucía ha presentado este jueves en Algeciras el que ha calificado como “el mayor presupuesto de la historia de Andalucía” destinado a la provincia de Cádiz y, dentro de ella, al Campo de Gibraltar. En total, 534 millones de euros, un 17,3% más que en el ejercicio anterior. Entre las actuaciones incluidas en las cuentas para 2026 figuran la mejora del firme de la carretera A-405 entre Castellar y Jimena de la Frontera, la A-383 en el Polígono del Zabal en La Línea, el nuevo centro de salud del Cobre, y la rehabilitación de barrios como los de Puente Mayorga y Simón Susarte en San Roque. La rehabilitación de la residencia de mayores de San José Artesano no ha estado contemplada entre las actuaciones del próximo año por parte de la Junta.

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada por el subdelegado en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Hacienda, Inmaculada Olivero, ha defendido que se trata de unas cuentas “realistas, planificadas y sin improvisaciones”, que demuestran, según ha indicado, “el compromiso del Gobierno andaluz con esta comarca”.

En infraestructuras sanitarias, el presupuesto contempla la continuación de las mejoras en el Hospital de Día Oncohematológico del Punta de Europa, la licitación de las obras del Centro de Salud Norte de Algeciras y la nueva licitación del Centro de Salud de La Bajadilla, con una inversión prevista de 8,5 millones de euros, después de la resolución del contrato anterior. En total, la Junta destinará cerca de 41 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia.

El área de Economía, Hacienda y Fondos Europeos incluye una inversión de 66,5 millones de euros, con 4,1 millones en ayudas para pequeñas y medianas empresas del sector productivo del Campo de Gibraltar.

La Consejería de Industria, Energía y Minas contará con 37 millones procedentes de los Fondos de Transición Justa, entre los que se incluye la fase II de la ITV de Algeciras (501.000 euros) y la creación de una nueva ITV en La Línea.

En materia de educación, se destinan 170,8 millones para toda la provincia, con seis actuaciones de bioclimatización por valor de 2,55 millones. En Algeciras, destaca la partida de 500.000 euros para la demolición del Conservatorio Paco de Lucía, paso previo a la construcción del nuevo edificio.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda contará con 167 millones de euros, de los cuales 13,5 millones irán destinados a la rehabilitación de barrios en el Campo de Gibraltar —Puente Mayorga y Simón Susarte, en San Roque, y San José Artesano, en Algeciras—.
Además, se contemplan 3,6 millones en ayudas al alquiler y mejora de la accesibilidad, y 1,8 millones para la reurbanización del barrio de La Piñera a través de la estrategia Eracis.

En el apartado de carreteras, se incluyen 4,4 millones para la mejora del firme de la A-405 entre Castellar y Jimena, y 1,33 millones para la seguridad vial en la A-383 a la altura del polígono El Zabal de La Línea. También se destinan 2,6 millones al inicio de la segunda y tercera fase del Área Logística de la Bahía de Algeciras, y 540.000 euros al nuevo cerramiento del dique y dragado del puerto de La Atunara.

El autobús de tránsito rápido (BTR), previsto en el Plan Metropolitano de Transporte 2024, entra en los presupuestos autonómicos con el inicio del estudio para su implantación en la comarca, aunque sin cuantía detallada.

En empleo, las cuentas recogen 12,8 millones de euros para toda Andalucía. En la provincia, se incluyen dos millones para obras en sedes del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), como las de Jimena o Tarifa, y 389.000 euros para la reparación y equipamiento del Centro de Formación Punta Europa de Algeciras.
El proyecto singular de hidrógeno verde en Algeciras recibirá 841.000 euros, “en respuesta a la demanda de las empresas”, según la delegación provincial.

La Ciudad de la Justicia de Algeciras dispondrá de 16,4 millones de euros, de los cuales 6,4 millones corresponden al nuevo edificio de la Avenida Virgen del Carmen.

En Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, el presupuesto provincial asciende a 43 millones de euros, con actuaciones en la comarca como la toma flotante del embalse de Guadarranque (1,2 millones), los terciarios de depuración en Algeciras y La Línea (1,8 millones cada uno) o el convenio con el Estado y Acuaes para el saneamiento en San Roque, dotado con 6,9 millones. También se incluyen 579.000 euros para el aprovechamiento de los pozos del canal del Guadarranque y 124.000 euros para la redacción de proyectos de modernización de lonjas y puertos pesqueros, entre ellos el de La Atunara.

Proyectos pendientes o ausentes

Aunque el presupuesto andaluz para 2026 recoge diversas actuaciones en la comarca, han quedado fuera algunos de los proyectos más demandados por la ciudadanía. Entre ellos, la rehabilitación de la residencia de mayores de San José Artesano, en Algeciras, que no figura en las cuentas pese a las reiteradas denuncias de los trabajadores, que advierten de la falta de personal y de que el edificio mantiene tres de sus ocho plantas tapiadas.