Montero firma con los alcaldes una subvención de 7,3 millones para impulsar la gestión del agua y la economía verde

La ministra de Hacienda destaca el compromiso del Gobierno con el Campo de Gibraltar para la atracción de inversiones y la generación de "empleo estable, de calidad y no deslocalizable"

Periodista
31 de Octubre de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El Campo de Gibraltar vuelve a recibir, por quinto año consecutivo, una partida extraordinaria del Gobierno de España destinada a acometer obras en materia de gestión de residuos y ciclo del agua.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, firmó este viernes un acuerdo con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y los ocho ayuntamientos de la comarca por el que se entregan 7,3 millones de euros para actuaciones que, según la ministra, “si no tuvieran ese dinero, probablemente se quedarían en el olvido o sería muy complicado poder activarlas”, y que son clave para el desarrollo de la economía verde y la atracción de inversiones.

Montero destacó que la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno supuso “un antes y un después para el Campo de Gibraltar”, gracias a estos convenios que permiten a los municipios contar con recursos adicionales para mejorar la gestión medioambiental, el ciclo del agua y fomentar la economía circular. Con esta nueva partida, ya son más de 36 millones de euros los firmados por el Ministerio de Hacienda con la Mancomunidad y los ayuntamientos, “a pesar de que los presupuestos están prorrogados”, subrayó la ministra.

La titular de Hacienda reafirmó el compromiso del Gobierno con la comarca para convertirla en “un polo verde de la economía nacional e internacional”, impulsado por el Valle del Hidrógeno Verde, con plantas destacadas en Los Barrios y San Roque. Estas instalaciones, señaló, aspiran a situar a España “a la cabeza de las soluciones tecnológicas” para una energía “limpia, barata y accesible a empresas y ciudadanos”.

Montero resaltó además la voluntad del Gobierno de proyectar al Campo de Gibraltar como un espacio atractivo para la inversión, referente en energía verde, tratamiento de residuos y gestión eficiente del agua, con el objetivo de generar empleo estable, de calidad y no deslocalizable. “Hoy por hoy, el elemento que miran las empresas a la hora de situarse en una parte del territorio u otra es la capacidad eléctrica y el precio de esa electricidad; por ello, estamos convirtiendo la comarca en un polo de energía verde y es muy importante acompañarlo con medidas ejemplares en relación con el agua o los residuos”, declaró.

Asimismo, incidió en la importancia de fomentar la formación profesional como herramienta esencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer el tejido productivo local, además de reforzar infraestructuras estratégicas como el corredor ferroviario Algeciras–Bobadilla y el transporte de mercancías por tren. 

Tras la atención a los medios, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, dio la bienvenida a la ministra y agradeció este nuevo acuerdo con los municipios campogibraltareños. Destacó actuaciones ya realizadas gracias a la aportación del Gobierno, como la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, la mejora de la recogida selectiva de residuos y la incorporación del nuevo contenedor para la fracción orgánica, así como el impulso a la digitalización y control inteligente de los servicios urbanos, consolidando un modelo de gestión más sostenible y eficiente.

En relación con el Programa de Inversiones 2025, Pérez Custodio explicó que las principales líneas de actuación se centrarán en la modernización del sistema de recogida de residuos, la renovación de redes, la telelectura de contadores y la digitalización de la ETAP de El Cañuelo.

Por último, instó a la ministra a mantener esta colaboración en los próximos años. María Jesús Montero garantizó la continuidad de los convenios de inversión, asegurando que se mantendrán de forma estructural y estable para facilitar el desarrollo de proyectos plurianuales con financiación garantizada.

El acto concluyó con la firma del convenio por parte de los alcaldes José Ignacio Landaluce (Algeciras), Juan Franco (La Línea), Juan Carlos Ruiz Boix (San Roque), Miguel Alconchel (Los Barrios), José Antonio Santos (Tarifa), Fran Gómez (Jimena), Adrián Vaca (Castellar) y Jesús Fernández (Tesorillo).