Las obras de saneamiento y depuración de San Roque se reiniciarán a finales de 2026

El Gobierno ha constatado que resta por ejecutar obra por más del 65% (40% en la actuación de agrupación de vertidos y 90% en la EDAR)

23 de Septiembre de 2025
Las obras de saneamiento y depuración en San Roque se reiniciarán a finales de 2026
Las obras de saneamiento y depuración en San Roque se reiniciarán a finales de 2026

La Comisión de Seguimiento del convenio de las obras de saneamiento y depuración en San Roque y otros municipios del Campo de Gibraltar ha decidido que ACUAES inicie la tramitación del procedimiento de resolución el contrato con la Unión Temporal de Empresas (UTE) adjudicataria de las obras de la nueva depuradora y la agrupación de vertidos de San Roque y Los Barrios, en Cádiz: hasta ahora se han certificado 16,6 millones (IVA excluido) de los 44,4 a los que asciende el presupuesto vigente. Todo esto se debe a al incumplimiento en el plazo de ejecución de las obras. 

En la reunión, que se ha celebrado telemáticamente, han participado la presidenta de ACUAES, María Rosa Cobo; el secretario general del agua de la Consejería de Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo; el director general de la empresa pública Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (ARCGISA), José Manuel Alcántara, así como representantes de los departamentos técnico y financiero de las entidades.

El 18 de mayo de 2023 se firmó el acta de comprobación de replanteo, dando comienzo la ejecución de las obras el 22 de mayo 2023 y quedando fijada la finalización de estas el 21 de mayo de 2025 y la del contrato el 21 de mayo de 2026, tras un periodo de 12 meses de puesta en marcha.

Una vez cumplido el plazo contractual de las obras, el pasado 21 de mayo de 2025, y realizada acta de inspección, el 26 de mayo, se ha constatado que resta por ejecutar obra por más del 65% (40% en la actuación de agrupación de vertidos y 90% en la EDAR).

ACUAES ha requerido en numerosas ocasiones a la UTE adjudicataria el cumplimiento de los plazos establecidos en su contrato, ante la necesidad de recuperar el retraso acumulado de forma injustificada, pues se trata de unas obras importantes que una vez finalizadas permitirán tratar correctamente las aguas residuales del Campo de Gibraltar. Sin embargo, la UTE no ha puesto los medios necesarios para conseguir este objetivo, condicionándolos a la aprobación de una modificación técnica del proyecto que los miembros de esta Comisión de Seguimiento consideraron innecesaria, evidenciando además una expectativa de finalización inasumible para los usuarios y con escasas garantías de cumplimiento.

El contrato suscrito entre ACUAES y la UTE prevé en su cláusula XXVI.2, como causa de resolución de este, “el incumplimiento, por causas imputables al contratista, del plazo total de ejecución de las obras, siempre que la demora exceda de la sexta parte del plazo contractual de las mismas”, plazo que se ha cumplido el pasado 21 de septiembre.

A la vista de esta situación, la Comisión de Seguimiento del convenio ha acordado instar a ACUAES para que inicie la tramitación del procedimiento para resolver el contrato.

La sociedad mercantil estatal ya se ha puesto a trabajar de manera inmediata en la elaboración de un pliego para contratar la redacción del proyecto de terminación, que incluirá la parte de la actuación que todavía no se ha ejecutado, manteniendo las características del diseño del proyecto original, pero actualizando los precios y adaptándolo a las nuevas normativas vigentes. Su licitación se prevé en breve, para su adjudicación antes de final de 2025.

El objetivo es que las obras se puedan licitar durante el segundo semestre de 2026, de manera que los trabajos se reinicien a finales de ese año.

Dado que el coste final de la actuación se verá superado respecto del previsto en el convenio actual, la Comisión ha dado el visto bueno a la tramitación de una adenda al convenio con las mismas condiciones de financiación, de manera que el 50% de la inversión será cofinanciado por fondos FEDER, tramo estatal, y el resto por aportaciones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía durante la construcción de las obras con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma.

Las obras consisten en la construcción de la depuradora de San Roque-Los Barrios, que prestará servicio a una población de 120.000 habitantes equivalentes, y la agrupación de vertidos con la construcción de tres tanques de tormentas, cuatro estaciones de bombeo y la adecuación de una existente y 14 kilómetros de conducciones, que permitirán impulsar las aguas residuales hasta la nueva depuradora.