La OPE de 2025 registra su "máximo histórico" con casi 3,5 millones de pasajeros en 850.000 coches

Los puertos de mayor afluencia fueron los de Algeciras (Cádiz), con 977.821 pasajeros embarcados rumbo al continente africano, y el de Tánger-Med (Marruecos), con 736.824 que retornaron a sus respectivos destinos de procedencia

01 de Noviembre de 2025
Una edición pasada de la OPE. Foto: Nono Rico - Archivo.

La Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 ha registrado 3.488.884 pasajeros distribuidos en 857.784 vehículos, lo que constituye un aumento del 3% con respecto al año anterior y su "máximo histórico" desde el inicio de este dispositivo en 1986, según ha señalado este viernes el Ministerio del Interior.

Así lo ha transmitido tras la celebración del Comité Estatal de Coordinación y Dirección, que ha evaluado la campaña para extraer conclusiones e implementar posibles mejoras en su funcionamiento. "De nuevo, este 2025 hemos batido un récord histórico y, además, han disminuido las rotaciones de buques un 9,8%, lo que nos hace pensar en el éxito de este dispositivo", ha señalado la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, que ha presidido la reunión.

Interior ha explicado que los puertos de mayor afluencia fueron los de Algeciras (Cádiz), con 977.821 pasajeros embarcados rumbo al continente africano, y el de Tánger-Med (Marruecos), con 736.824 que retornaron a sus respectivos destinos de procedencia. El día punta fue el 3 de agosto, cuando se alcanzó en el conjunto de los puertos un embarque de 52.577 pasajeros y 14.082 vehículos.

Además, el dispositivo coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha incluido un plan de flota configurado por la Dirección de Marina Mercante en el que han participado 35 buques con una capacidad de transporte de 74.032 pasajeros y 18.547 vehículos por día.

Al margen de ello, la DGT ha articulado la labor de los 5.000 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil desplegados desde dos puntos de control de paso de vehículos situados en Irún (Guipúzcoa) y La Junquera (Girona) para encauzar el flujo de vehículos hacia los cuatro corredores por los que ha transcurrido la operación, en los que se establecieron áreas de descanso, cuatro puntos de información y 42 de lectura de matrículas.

Asimismo, en los puertos de salida se realizaron 8.422 asistencias sociales, 1.113 asistencias sanitarias y 6.279 labores de traducción, un aumento del 9,4% en este tipo de actuaciones en relación con 2024 y en las que han participado equipos multidisciplinares de todas las administraciones involucradas.

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones ha destacado que "estos magníficos datos son el reflejo del buen trabajo de coordinación entre todos los implicados, el inmenso esfuerzo de todos los organismos participantes y la mejora en los sistemas de información". A su vez, ha reconocido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "fundamental para garantizar la seguridad del operativo y la fluidez en los embarques sin el menoscabo del cumplimiento de sus funciones".

Al margen de Crisóstomo y Barcones, a la reunión han asistido distintos miembros de otros centros directivos de Interior, como la Secretaría de Estado de Seguridad y las direcciones generales de la Policía, la Guardia Civil y Tráfico. A su vez, también han participado en la reunión representantes de los organismos miembros del Cecod: el Departamento de Seguridad Nacional (Presidencia del Gobierno); la Dirección General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación).

Asimismo, han tomado parte Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible); la Dirección General de Salud Pública (Ministerio de Sanidad); la Agencia Española de Meteorología (Aemet, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico); la Dirección General de Administración General del Estado en el Territorio (Ministerio de Política Territorial, y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en los territorios donde se ubican los puertos de embarque.