El paro sube en octubre en el Campo de Gibraltar aunque mejora en comparación con el año pasado

La comarca registra en octubre 27.699 desempleados, 263 más que en septiembre, aunque hay 2.261 parados menos que hace un año · Solo Algeciras y Jimena logran reducir el paro este mes

Francis Mena
Periodista
04 de Noviembre de 2025
El paro sube en octubre en el Campo de Gibraltar aunque mejora en comparación con el año pasado. Foto: F.Mena.
El paro sube en octubre en el Campo de Gibraltar aunque mejora en comparación con el año pasado. Foto: F.Mena.

El Campo de Gibraltar cerró el mes de octubre de 2025 con 27.699 personas desempleadas, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cifra supone un aumento respecto en 263 parados (+0,96%) respecto a septiembre, aunque el balance interanual continúa siendo positivo: hay 2.261 desempleados menos que en octubre de 2024, lo que representa una reducción del 7,55%.

El incremento de octubre responde principalmente a la finalización de la temporada estival, especialmente en los municipios más dependientes del turismo y los servicios, mientras que el descenso interanual confirma una mejoría estructural del mercado laboral en la comarca. 

Captura de Pantalla 2025 11 04 a las 13.00.16
Datos de desempleo octubre 2025. Fuente. SEPE. 

Por municipios 

Algeciras registró en octubre 12.522 personas paradas, lo que supone 27 menos que en septiembre (–0,22 %). Es uno de los pocos municipios de la comarca que logró reducir ligeramente el desempleo intermensual. En octubre del año pasado, la ciudad algecireña registraba 13.578 demandantes, por lo que la bajada interanual es de 1.056 personas, un –7,78%.

La Línea de la Concepción contabilizó 8.322 desempleados, lo que representa un aumento de 95 personas (+1,15%) respecto al mes anterior. Pese al repunte mensual, en términos interanuales mantiene una bajada, ya que hace un año registraba 8.938 inscritas, lo que supone 616 personas menos y un descenso del 6,89%.

En San Roque, el paro subió respecto al mes anterior hasta situarse en las 2.768 personas sin empleo, 38 más que en septiembre (+1,39%). La cifra interanual, no obstante, sigue por debajo de la de 2024, cuando se situaba en 3.088, lo que implica 320 desempleados menos y una reducción del 10,36%.

Los Barrios registró en octubre 2.029 parados, 27 más que el mes anterior (+1,35%). Es una subida moderada, en línea con la tendencia comarcal, pero mejora el dato de hace un año, cuando el desempleo se situó en 2.120 personas, 91 menos ahora, equivalente a una bajada del 4,29% interanual.

Tarifa, el municipio más afectado por la estacionalidad turística, sufrió en noviembre el incremento más acusado: 1.073 desempleados, 98 más que en septiembre (+10,05%). La finalización de la temporada de verano motiva gran parte de esta variación. Hace un año, el municipio cerró octubre con 1.187 parados, 114 menos ahora, lo que supone una mejora del 9,61% interanual. Si se compara con 2023 (1.398 desempleados), el descenso alcanza el 23,22% en dos años.

Jimena de la Frontera logró reducir ligeramente sus cifras, con 540 personas desempleadas, tres menos que el mes anterior (–0,55%). Mantiene así su tendencia estable y en descenso en comparación con el año anterior, cuando registró 601 parados, es decir, 61 menos ahora, lo que equivale a una bajada del 10,15% interanual.

El paro aumentó en octubre en Castellar de la Frontera en 14 personas, hasta alcanzar 239 desempleados (+6,22%), aunque también son mejores los datos que hace un año, cuando los demandantes de empleo eran 249. Esto supone 10 parados menos y una mejora del 4,02%. En 2023 había 293 desempleados, lo que implica un descenso acumulado del 18,43% en dos años.

San Martín del Tesorillo anotó el mayor incremento relativo en el mes de octubre: 206 parados, 21 más que en septiembre (+11,35%). Además, es el único municipio del Campo de Gibraltar con peores datos que hace un año, ya que en octubre de 2024 los demandantes se situaron en 199, lo que supone siete más ahora y un aumento interanual del 3,52%.

DATOS PROVINCIALES 

El número de personas registradas como desempleadas en la provincia de Cádiz se ha situado en 113.777 en octubre de 2025, lo que supone un aumento de 1.200 personas respecto al mes anterior (+1,07 %). A pesar de este incremento mensual, el paro sigue mostrando una evolución favorable en términos interanuales, con 9.442 personas menos que hace un año (−7,66 %). En términos generales, sería el dato de paro más bajo de un mes de octubre desde el año 2007.

Por sectores, el de los servicios representa a cuatro de cada cinco nuevos parados, con 1.125 personas más en desempleo. En cambio, los sectores de la agricultura (−57), industria (−18) y construcción (−83) registraron descensos en sus cifras de paro. El grupo de personas sin empleo anterior también experimentó un aumento, con 233 personas más inscritas en las oficinas del SAE.

Por edades, el paro creció sobre todo entre los menores de 24 años, con 433 personas más, seguidos de los grupos de mayores de 45 años (+410) y de 25 a 44 años (+357).

En cuanto a la diferencia por género, el desempleo aumentó tanto entre los hombres (+504) como entre las mujeres (+696).

En la comparación interanual, todos los sectores continúan mostrando una mejora significativa. El sector servicios lidera la reducción con 5.494 parados menos, seguido de la construcción (−1.412), el colectivo sin empleo anterior (−1.376), la industria (−737), y la agricultura (−423).

Por franjas de edad, el descenso del desempleo en el último año se concentra en el grupo de los mayores de 45 años con 4.667 desempleados menos, seguido de los de 25 a 44 años, con 4.274 personas menos y los menores de 24 años con 501 parados menos.

En términos de género, el desempleo femenino se redujo en 5.431 mujeres, mientras que entre los hombres la bajada fue de 4.011, respecto al mes de octubre de 2024.

VALORACIONES

El sindicato CSIF Cádiz considera que "los datos de desempleo del mes de octubre han vuelto a mostrar la debilidad que tiene el mercado laboral de la provincia de Cádiz ante la temporalidad y precariedad asociada al sector turístico". Para la presidenta, Mercedes Amézaga, “es fundamental un revulsivo económico que sirva para evitar la estacionalidad de la creación de empleo en la provincia”.

Asimismo, CSIF, como sindicato mayoritario en la Función Pública, reclama a las administraciones que tomen las medidas oportunas para crear nuevo empleo público, sustituya todas las jubilaciones que se están dando en el sector público, y minimice la temporalidad de las contrataciones.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha destacado que el incremento intermensual del paro de este mes “es negativo, pero esperable y aun así, ha sido el más bajo de toda la serie histórica para un mes de octubre”. Ha indicado que “Cádiz mantiene este año una tónica muy positiva en la creación de empleo, demostrando dinamismo y capacidad de resistencia ante los ciclos estacionales”, ha concluido.