El Parque Natural de Los Alcornocales se ha convertido en un ejemplo por la implantación de prácticas pioneras como el clasificado del corcho para su posterior venta por lotes de calidad, una actuación contemplada en el nuevo Plan de Gestión Integral (PGI) y que ha suscitado el interés de numerosos propietarios públicos y privados. La venta de este material atendiendo a su calidad ha permitido, además de generar empleo directo, un incremento en el número de empresas que participan en la subasta de los productos y un mejor precio de venta.
El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, junto al subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar Javier Ros; el delegado territorial Óscar Curtido y el responsable de AMAYA, David Gimeno, han visitado el Cortijo Rural La Alcaidesa, donde en estos momentos se almacena el corcho recién extraído del Monte Público La Alcaidesa, en el término municipal de San Roque, aprovechando las instalaciones del antiguo vivero.
Los responsables de la Junta han podido conocer el trabajo que se lleva a cabo y que pasa por que, una vez se procede al descorche y el aprovechamiento del corcho, se lleva a cabo su clasificado (“refugado”) en crudo, por parte de empresas especializadas con la supervisión técnica de la Agencia AMAYA, y su posterior venta por lotes. Esta actuación ha permitido entre un 30 y un 35% de incremento en el ingreso final por la venta.
Precisamente esta mejora en el ingreso por venta ha motivado que representantes del sector visiten la zona para conocer sobre el terreno cómo se lleva a cabo el refugado, con la posible intención de replicarlo en algunos municipios y montes particulares.
Desde la Junta, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se ha venido promoviendo múltiples actividades en los montes públicos con el objetivo de fortalecer la conservación, protección, uso y desarrollo de los mismos a través de una gestión integral y sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico.
En este sentido, con el objetivo de contribuir a la formación de jóvenes en las labores propias del descorche para la posterior incorporación al mundo laboral en un sector necesitado de mano de obra joven y cualificada, se han puesto en marcha las Escuelas de Corcheros, a las que en este año se ha sumado la primera Escuela de Piñeros de la provincia.
Estas iniciativas refuerzan la apuesta de la Junta por un modelo de gestión sostenible que genera oportunidades en el medio rural y pone en valor los recursos naturales de Andalucía. Destacar que las actuaciones promovidas a través del PGI contribuyen a la dinamización del sector en el territorio, al desarrollo del mismo y a la consolidación de la población rural, garantizando la conservación del medio y la calidad de los trabajos. De hecho, la generación de empleo a través del PGI está siendo de, aproximadamente, 2.000 jornales al año.