Las Perseidas 2024: dónde, cuándo y cómo disfrutarlas en el Campo de Gibraltar

Este mes de agosto, durante la noche del 12 al 13 podrás disfrutar de las estrellas fugaces en su punto más álgido. Podrán contemplar un espectáculo visual con meteoros de hasta 100 kilómetros por hora en condiciones óptimas

Sofía Furse.
Periodista
31 de Julio de 2024
Las Perseidas 2024: dónde, cuándo y cómo disfrutarlas en el Campo de Gibraltar. FOTO: NASA.
Las Perseidas 2024: dónde, cuándo y cómo disfrutarlas en el Campo de Gibraltar. FOTO: NASA.

¡Vuelven Las Perseidas! Este mes de agosto el cielo del Campo de Gibraltar se tornará en un cuadro del aficionado de estrellas Vincent Van Gogh. Esta lluvia de meteoros, conocida también como Lágrimas de San Lorenzo, es uno de los placeres visuales más esperados de todo el año. Por ello te revelamos las claves: cómo, cuándo y dónde verlo.

Este fenómeno astronómico, que es conocido por sus meteoros brillantes y numerosos, tendrá lugar del 12 al 13 de agosto, ofreciendo una experiencia única e inolvidable durante la noche, momento en que alcanzará su pico.

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que suceden una vez al año, cuando la Tierra pasa a través de los restos del cometa Swift-Tuttle. Estos fragmentos de cometa entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, produciendo a su paso destellos de luz conocidos como meteoros o "estrellas fugaces". En concreto esta lluvia de estrellas recibe el nombre de Perseidas por la constelación de Perseo, desde la que parecen radiar los meteoros.

Cuándo

Este mes de agosto, durante la noche del 12 al 13 podrás disfrutar de las estrellas fugaces en su punto más álgido. Podrás contemplar un espectáculo visual con meteoros de hasta 100 kilómetros por hora en condiciones óptimas. Además, este año la fase lunar estará de nuestra parte, ya que la luna estará en su fase de cuarto creciente, lo que significa que la luz no interferirá significativamente con la visibilidad de los meteoros. 

Entre las recomendaciones para esta noche mágica se encuentra la selección de un lugar que no presente contaminación lumínica (o lo menos posible). Ten en cuenta que los mejores enclaves para observar este fenómeno será en las zonas rurales o en un lugar alejado de la ciudad. Si bien es cierto que a partir de las 22.00 horas podrás apreciarlo en el cielo, el mejor momento para contemplarlo será durante las horas previas del amanecer, cuando la actividad suele ser más intensa.

Te dejamos a continuación una lista con ideas donde ver y disfrutar de Las Perseidas:

  • Parque Natural de Los Alcornocales
  •  Pinar del Rey, en San Roque
  • Las playas de Tarifa (Bolonia, Valdevaqueros y Punta Paloma)
  • Castillo de Castellar de la Frontera 
  • Miradores de Jimena
  • Faro de Punta Carnero en Algeciras 
  • Mirador del Higuerón o desde la playa de la Torre en el municipio linense

Si piensas en otro rinconcito y tienes dudas del nivel de contaminación lumínica existente en la zona puedes consultarlo en la web Light Pollution Maps.