Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) han llevado a cabo en el primer semestre de 2025 un total de 2.754 operaciones enmarcadas dentro del IV Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, según ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. En esas acciones se han detenido a 2.087 personas y se han incautados 98.000 kilos de droga.
Fernández ha presidido este martes en Málaga la reunión de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO), donde ha informado de que la droga más incautada ha sido el hachís, con un total de 72.454 kilogramos. Le sigue la cocaína, con 21.009 kilos y la marihuana, con 4.491 kilos. También se han incautado un total de 323 armas de fuego y 404.000 litros de combustible.
"El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, único en nuestro entorno más inmediato, está dando buenos resultados porque, además de las detenciones y aprehensión de sustancias estupefacientes, ha permitido la recuperación del principio de autoridad de nuestras FCSE o en la disminución de la tasa de criminalidad hasta una media de 40 delitos por cada mil habitantes en las provincias afectadas", ha explicado Fernández.
Desde que se puso en marcha el plan en 2018, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo 37.029 operaciones, con un total de 27.914 detenidos y se han incautado 2.039 toneladas de droga.
Ha señalado que, desde el inicio, las plantillas policiales en el ámbito del mencionado plan han crecido un 11,8%, con un índice de cobertura superior al 95%, lo que significa un incremento de casi 1.200 agentes en las seis provincias del plan. Así, ha dicho que el Gobierno ha destinado 166 millones de euros al plan.
"Este incremento continuo de efectivos es posible gracias a las consecutivas convocatorias de plazas para las FCSE, la última de ellas aprobada el pasado junio con 6.852 vacantes para Guardia Civil y Policía Nacional", ha explicado el representante del Gobierno central en Andalucía.
Asimismo, las fuerzas de seguridad han incrementado en Andalucía desde 2018, cuando se puso en marcha el plan, sus colaboraciones internacionales y han participado en más de medio millar de operaciones con una veintena de países, entre los que destacan Francia y Alemania, con 100 y 50 operaciones, respectivamente.
Además, también ha habido operaciones junto a Portugal. En este sentido, Fernández ha explicado que en marzo la Guardia Civil, en cooperación con las autoridades portuguesas, interceptó un cargamento de 6.500 kilogramos de cocaína.
Asimismo, ha detallado que "las bandas ya no se sienten impunes, de ahí la tendencia a usar embarcaciones nodrizas que permanecen alejadas de la costa y de embarcaciones de recreo y de apariencia pesquera para llegar a tierra", al tiempo que ha precisado que, en los últimos seis meses, los avistamiento de embarcaciones de narcos en el Guadalquivir se han reducido, debido a la presión continúa de la Guardia Civil con la incorporación de más medios, entre ellos la patrullera Río Irio.
Para Fernández, sin embargo, "lo más importante es atacar a las estructuras del narcotráfico de forman global, para lo que es fundamental eliminar la base social que las sustenta en algunos territorios y que, a veces, provocan la normalización de la actividad delictiva". En este sentido, ha remarcado que "las administraciones con competencias en Servicios Sociales, Educación, Vivienda, Empleo y Formación, deben implementar planes específicos para abordar esta problemática desde su inicio".
Además del delegado del Gobierno en Andalucía, en la Mesa de Coordinación del Plan Gibraltar han participado los subdelegados de Málaga, Almería, Cádiz y Granada o los máximos mandos de Policía Nacional y Guardia Civil de la comunidad, así como los responsables de Aduanas y Vigilancia Aduanera, entre otros responsables en el área de influencia de la Administración General del Estado.