El pleno de Diputación ha validado el proyecto de presupuestos de 2024 con el voto favorable de las dos formaciones que sustentan el ejecutivo provincial –Partido Popular y La Línea 100x100-, la abstención de Izquierda Unida y el rechazo del grupo socialista. Las cuentas consolidadas, es decir agrupando las previsiones de organismos autónomos y empresas, se cifran en 338.358.295 euros mientras que el presupuesto ordinario –sólo considerando a la entidad matriz- asciende a 332.874.108 euros. Estas magnitudes confirman a 2024 como el de mayor cuantía de la historia de Diputación. La presidenta de la institución provincial, Almudena Martínez, ha presentado estos presupuestos como “los más sociales” de la historia de la Corporación –de hecho la consignación dedicada al Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad equivale al 19% del total-, ha valorado su capacidad inversora –con 68 millones de euros entre inversiones reales y transferencias de capital-, así como un principio irrenunciable: “Es un presupuesto realista y ejecutable, ya que si no se lleva a cabo de nada serviría a la provincia ni a la sociedad gaditana”.
El proyecto de presupuestos fue defendido en la sesión plenaria por el vicepresidente primero de Diputación y responsable del Área de Economía, Hacienda y Gestión Administrativa, Juancho Ortiz. En el debate también intervinieron Sebastián Hidalgo (por la Línea 100x100), Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE) y Ramón Galán (IU). Tras su validación inicial, las previsiones económicas de 2024 se someterán al plazo de exposición pública previo a su aprobación definitiva.
Almudena Martínez ha valorado la voluntad política de los nuevos presupuestos. Ha destacado el fortalecimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio, gracias al incremento del precio/hora que asume Diputación hasta establecerlo en el umbral de los 17 euros, para beneficio de la calidad de esta asistencia y “la dignificación laboral de más de mil trabajadoras”.
Esa dimensión social se fortalece con las siguientes previsiones: 6.740.414 euros para el Plan Concertado; 1.189.925 euros al Servicio de Igualdad; 1.295.000 euros a subvenciones y programas; 5,1 millones de euros en subvenciones nominativas que financian estancias en centros asistenciales; más de 900.000 euros a Cooperación Internacional; casi medio millón de euros al Servicio de Drogodependencias; 350.000 euros destinados como ayudas económicas familiares; así como 300.000 euros para dotar el fondo contra la pobreza energética.
La presidenta de Diputación ha destacado los incrementos que experimentan las cuentas en relación al ejercicio de 2023, aún en vigor: el presupuesto ordinario crece 20 millones, mientras que el consolidado sube 15 millones, con ascensos en organismos como el Patronato Provincial de Turismo, el IEDT, Tugasa o la Fundación Provincial de Cultura.
Esa tendencia expansiva se aprecia en programas de inversiones en infraestructuras y servicios públicos como el Plan Provincial de Obras y Servicios: con 4,2 millones de euros en el bienio 2024-25 y 2,5 millones del periodo 2022-23; así como los 7,6 millones de euros del Dipu-Inver, “que vamos a resolver para compensar la pésima gestión del gobierno anterior”, ha indicado la presidenta de Diputación.
Almudena Martínez ha enumerado una amplia y diversa relación de novedades presupuestarias, que destacan en los aspectos cuantitativos y cualitativos: el Plan de Impulso a Ayuntamientos nacerá con dos millones de euros; el Dipuinnova Plus dispondrá de 4,2 millones; se reservan 825.843 euros para el Programa de Capacitación en Competencias Digitales, que se emprenderá con la Junta de Andalucía en municipios con menos de 20.000 habitantes; un millón de euros dedicado el Plan de Compensación para el Sector Primario, “que tendrá continuidad en el año 2025”; además de nuevas estrategias en busca del crecimiento desde la innovación, con nuevas líneas para fomentar los espacios coworking o los hub digitales –en alianza con las Cámaras de Comercio-, o con iniciativas como Cádiz Investment Hub que tras su presentación en Madrid también se expondrá en Londres junto a la Confederación de Empresas de Cádiz.
La presidenta de Diputación, al igual que expresó Juancho Ortiz en el debate plenario, defendió que esta concreción económica se cumplirá y superará los grados de ejecución de anteriores presupuestos. Frente a este compromiso, consideran que las cuentas serán lo suficientemente versátiles como para respaldar –a través de las modificaciones que sean necesarias- nuevas iniciativas que ahora no se contemplan, pero que podrán surgir en el próximo ejercicio.
PSOE carga de nuevo contra el pacto en Diputación y los presupuestos: "Confirman la senda sectaria y austera del PP"
El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha tachado de “sectario y discriminatorio” además de “ahondar en la fractura social de la provincia”. Una de las mayores críticas que ha dirigido Ruiz Boix se ha centrado en que- como ya ocurrió con el reparto del remanente donde el municipio de La Línea se llevó 11 millones de los 31 disponibles- ahora acapara 9 millones de los presupuestos en distintas partidas. “En menos de cinco meses, La Línea 100X100 ha pasado por caja 20 millones de euros y eso no vertebra ni cohesiona la provincia, no pueden pretender ajustar sus deudas a costa de los demás”, ha advertido.
A su parecer "no son sociales las cuentas que presentan PP y 100X100 porque bajan partidas como la de Igualdad que pierde 600.000 euros o el programa de alquiler para víctimas de la violencia machista no aparece, ni tampoco cumplen con el pago de 18 euros por hora a las trabajadoras de ayuda a domicilio”. En la misma línea, ha criticado “el trilerismo” del PP que anuncia planes nuevos "cuando en realidad se pierden fondos".
“Si aumentan en 20 millones respecto al ejercicio pasado es gracias al Gobierno de España” ha dejado claro Ruiz Boix que ha apuntado al aumento de la PIE en 6 millones “procedente de ese Gobierno que redistribuye y no rompe España, el que pone impuestos a la banca” así como al incremento de la partida destinada a la Ley de la Dependencia “en la que el PP no cree porque no aprobó y sí cree el Gobierno de España que suple así la falta de cariño que ofrece la Junta a su financiación”.