El programa Campus de la Energía de Moeve lleva a más de 1.200 estudiantes el Parque Energético San Roque

15 de Mayo de 2025
El programa Campus de la Energía de Moeve lleva a más de 1.200 estudiantes el Parque Energético San Roque.

El Parque Energético San Roque, que Moeve tiene en el Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz, ha recibido este año en un total de 1.270 alumnos y 65 profesores pertenecientes a 46 centros educativos de las provincias de Cádiz y Málaga, dentro de su programa educativo Campus de la Energía sobre el sector energético.

Como ha detallado Moeve en una nota, este programa ya clausurado es una didáctica que mezcla lo digital con lo presencial, diseñada por profesores andaluces que persigue familiarizar a alumnos y docentes de ESO, Bachillerato y módulos formativos con el mundo de la energía, la seguridad, la sostenibilidad y transición ecológica de manera "ágil y amena".

La iniciativa consta de una serie de lecciones y ejercicios a través de la web del Campus de la Energía, que se realizan en el aula bajo la dirección de los profesores y de una visita al Parque Energético San Roque.

En esta edición del Campus de la Energía, las sesiones sobre el sector energético en las instalaciones industriales han terminado con el IES Getares de Algeciras (Cádiz).

El objetivo de este programa didáctico de Moeve es dar a conocer a los estudiantes la evolución de la energía a lo largo de la historia de la humanidad y conectar con la cadena de valor de Moeve.

La compañía enseña el impacto y la aplicación del crudo y sus derivados en la vida cotidiana, además de la apuesta por la transición energética a través de la Estrategia 2030 Positive Motion, mediante la cual, ha apuntado, se van a invertir hasta 8.000 millones de euros para convertirse en "líder en movilidad sostenible, hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal", poniendo a los clientes "en el centro de la actividad y ayudándoles en su descarbonización".

El compromiso y responsabilidad con las poblaciones donde se encuentra instalada Moeve también se aborda este programa, además de la seguridad de las personas, las instalaciones y los núcleos de población cercanos y el trabajo constante por la protección ambiental y la reducción de su huella en el entorno.

También se trata en el Campus de la Energía el compromiso de Moeve con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y se cuenta con un capítulo "especial dedicado" la responsabilidad de la empresa hacía su profesionales, la conciliación y la diversidad e inclusión.

Una vez finalizado el programa formativo, se invita a los estudiantes a participar en un concurso, individual y colectivo, con proyectos relacionados con los aspectos sobre el sector energético abordados durante el Campus de la Energía.

El jurado ha fallado ya los premios tanto de esta iniciativa como de la jornada de humedales dirigido a alumnos de Primaria. Así, se han seleccionado los proyectos de un total de 15 jóvenes por "esfuerzo, innovación y creatividad" a la hora de plasmar la transición energética y la biodiversidad de los humedales.

Los alumnos Claudia Ruiz, Yasmina Douali y Alejandro Rosando, del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga), han resultado ganadores en la modalidad colectiva del concurso de proyectos del Campus de la Energía por su proyecto 'Afección al agua'.

El segundo galardón ha sido para el grupo formado por Ruben Funes, Adrián Cuevas, Francisco Javier Guitar y Lina Nasser el Battioui de este mismo centro, por su proyecto 'Desarrollo de biocombustibles y combustibles ecológicos'. Mientras que el tercer puesto ha sido para Juan Palomar González, María Perea, Juan Francisco Buendía, Natasha Sánchez y Javier Vázquez por 'Juego de la oca sobre energías verdes' del Colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras (Cádiz).

La modalidad individual de este concurso ha sido para Irene Lopera del IES Doctor Rodríguez Delgado de Ronda (Málaga) por su proyecto 'Electropoint Moeve', mientras que el segundo puesto ha sido para Daniel Reula del IES Carlos Cano de Los Barrios (Cádiz) por su trabajo 'Energías renovables'. El tercer premio ha quedado desierto.

En lo que respecta al programa escolar Día Mundial de los Humedales de Fundación Moeve ha resultado ganador del primer premio en la categoría de dibujo Nacho Ortega, del CEIP Sagrado Corazón de Puente Mayorga en San Roque, mientras que el máximo galardón en la modalidad de fotografía se lo ha llevado Alejandro Rodríguez del CEIP Reina de los Ángeles de Jimena (Cádiz).

El segundo y tercer puesto del Concurso de Dibujo han sido para Eva Noguera del CEIP Casa de la Virgen de Los Barrios (Cádiz) e India Carrasco del CEIP Cristo Rey de Jimena. En el caso del Certamen de Fotografía, Miguel Benítez, del CEIP Reina de los Ángeles de Jimena de la Frontera, ha quedado en segunda posición, mientras que el tercer puesto ha quedado desierto.

La responsable de Comunicación Externa y RRII de Moeve, Estrella Blanco, ha destacado que "el valor de estas iniciativas es el educativo y formativo" y que estos programas "sirven a los estudiantes para complementar su formación y saber más sobre la energía del presente y la que está ya a las puertas y también sobre la importancia de conservar los humedales".

Estos premios, ha añadido, "sirven también para poner de manifiesto el buen trabajo de aquellos alumnos que han ido un poco más allá en su implicación y aprendizaje en estos programas".

El jurado de estos premios ha estado formado por la concejal de Educación de San Roque, Mónica Córdoba, la monitoria del Campus de la Energía, Ana María Benítez, el profesional de Moeve, Antonio Palma, y la responsable de Comunicación Externa de Moeve, Estrella Blanco.