La provincia de Cádiz celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

En el Área Campo de Gibraltar Oeste, y en colaboración con los ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, se dará visibilidad al Día Mundial de la Seguridad del Paciente iluminando monumentos y espacios públicos en color naranja

17 de Septiembre de 2025
La provincia de Cádiz celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Imagen del hospital de Puerto Real.

Como cada 17 de septiembre, la provincia ha conmemorado el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldado por la Estrategia para la Seguridad del Paciente (ESSPA) de la Consejería de Salud y Consumo a través de diversas actividades en los centros sanitarios. 

Este año 2025, la campaña se centra en el tema ‘Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños’, bajo el lema ‘¡La Seguridad del Paciente desde el comienzo!’. Así, se pretende sensibilizar a escala mundial acerca de los riesgos en materia de seguridad en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de atención de la salud, haciendo hincapié en las necesidades específicas de los niños, las familias y los cuidadores.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha participado en las actividades organizadas en el Hospital Universitario de Puerto Real con motivo de este conmemoración, en la que ha estado acompañada por su gerente, María José Cano, y su equipo directivo. A juicio de Pajares, este día es “una oportunidad para sensibilizar a la población, fomentar la colaboración y movilizar la acción mundial para mejorar la seguridad del paciente” y ha agradecido que “entre todos, se construya un entorno más seguro y humano en los centros sanitarios”.  

En el hospital puertorrealeño, los pequeños ingresados, dado que este día mundial está centrado en ellos, han trabajado con la maestra con materiales sobre este tema; además, los usuarios de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental del centro han participado en una exposición de carteles y mensajes basados en la seguridad del paciente.  

Asimismo, se han desarrollado mesas informativas sobre prácticas seguras en higiene de manos; identificación inequívoca del paciente; detección y manejo de la disfagia; prevención de caídas; y prevención de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. Estas mesas han contado con profesionales del hospital para explicar las buenas prácticas, resolver dudas y entregar material informativo. 

Este material ha servido para que los usuarios y pacientes que se han acercado a la entrada principal del Hospital de Puerto Real participen en un quiz de seguridad del paciente con respuestas rápidas y la delegada de Salud y Consumo ha sido la encargada de entregar un premio a la persona que ha contestado más respuestas correctas, en este caso la profesional de Enfermería del centro, Carmen María Girón. El galardón ha consistido en una obra pictórica original de Juan José Bernal, artista y compañero de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental.

Otras iniciativas

En el Área Campo de Gibraltar Oeste, y en colaboración con los ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, se dará visibilidad al Día Mundial de la Seguridad del Paciente iluminando monumentos y espacios públicos en color naranja, simbolizando el compromiso global de mejorar la seguridad en la atención sanitaria y llamar la atención sobre sus causas y soluciones. Esta iniciativa, que parte de la OMS, se utiliza para visibilizar la campaña y promover la colaboración y la seguridad en el ámbito de la salud. En el caso de Algeciras, se iluminará la Fuente del Milenio, acto al que acudirá la delegada territorial de Salud y Consumo. En Tarifa, se iluminará la Puerta de Jerez; y en Los Barrios, en La Montera del Torero. También en Puerto Real el Ayuntamiento iluminará la casa consistorial, el centro administrativo y el teatro. Por su parte, el Hospital de Janda ha colocado cartelería y una mesa informativa. 

Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025

Entre los objetivos de este Día Mundial de la Seguridad del Paciente, están la movilización para implementar estrategias sostenibles, en aras de una atención más segura de los recién nacidos y los niños, como parte de iniciativas más amplias de seguridad del paciente y de calidad.

Asimismo, persigue empoderar a progenitores, cuidadores y menores en la esfera de la seguridad del paciente, fomentando la educación, la sensibilización y la participación activa en los cuidados. También se aboga por el fortalecimiento de la investigación sobre la seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal.