El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha denunciado este jueves la “nefasta gestión” y los “fallos inaceptables” en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, calificándolos como una forma de “violencia institucional” contra las mujeres por parte de la Junta. Los socialistas han anunciado la presentación de una moción en la Diputación y en todos los ayuntamientos de la provincia para exigir responsabilidades y medidas inmediatas.
Ruiz Boix ha señalado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha reconocido retrasos de hasta un año en pruebas complementarias tras mamografías, afectando ya a unas 2.000 mujeres, muchas de ellas en Cádiz. Estos fallos, advierte, “ponen en riesgo la salud y la vida” de las pacientes. “Nos preocupa el verdadero alcance de este escándalo y si también se está produciendo en otras patologías oncológicas o crónicas”, añadió.
El dirigente socialista subrayó la falta de radiólogos en los hospitales públicos como uno de los principales problemas estructurales. Según explicó, muchos profesionales abandonan Andalucía por las malas condiciones laborales, lo que agrava la situación. Por ello, reclamó “contrataciones inmediatas” para reforzar los servicios de radiología y oncología.
Ruiz Boix también acusó al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, de “mentir continuamente” y de incumplir su promesa de “demora cero” en pacientes oncológicos. “La Junta aseguraba que no había listas de espera porque se cumplía el plazo de 30 días, pero los fallos reconocidos lo desmienten. Las promesas rotas no pueden ser la base de la sanidad pública”, afirmó.
Entre las críticas, el PSOE recuerda además que Moreno Bonilla anunció la ampliación de los cribados a mujeres de entre 40 y 45 años, pero finalmente solo se ha extendido a partir de los 45, dejando a miles fuera del programa, tal y como denuncia la Asociación Española contra el Cáncer. Asimismo, rechazan que el protocolo vigente no obligue a informar a las pacientes del resultado de la mamografía en todos los casos.
En su moción, los socialistas exigen que se establezcan plazos máximos garantizados de 30 días para pruebas diagnósticas tras la primera alerta, un sistema de seguimiento activo y un refuerzo de personal. Además, proponen crear a nivel municipal canales de recogida de quejas y servicios de acompañamiento para las afectadas.
“Los retrasos en pruebas diagnósticas o la ausencia de seguimiento no son meros fallos administrativos: son una forma de violencia propiciada por la Junta que puede agravar la enfermedad y condenar a muchas mujeres a vivir con mayor sufrimiento”, concluye el texto socialista.