El viceportavoz adjunto del Grupo Socialista en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Daniel Perea, y el alcalde de Castellar y secretario de Política Institucional de la Ejecutiva Provincial del PSOE, Adrián Vaca, han anunciado el registro de una solicitud de Junta de Comarca extraordinaria para que se pueda debatir yaprobar una moción con la que instar a la Junta de Andalucía a reducir el canon de regulación para la compra de agua y que no aplique la tarifa de utilización a la empresa pública Arcgisa.
En el transcurso de su comparecencia en Algeciras los dirigentes socialistas han detallado el contenido de la moción, por la que se pretende que la Junta de Comarca inste a la Junta de Andalucı́a a reducir el canon de regulación para la compra de agua, aplicando para los próximos ejercicios, entre ellos el actual, el canon anterior de 0,04578 €/m³, así como a no aplicar la tarifa de utilización del agua a ARCGISA, siendo la empresa pública instrumental de la Mancomunidad la que asume la práctica totalidad de las infraestructuras asociadas a dicha tarifa desde 2001.
Asimismo, el Grupo Socialista pide que se reclame a la Junta de Andalucía a “compensar con una dotación económica extraordinaria a la Mancomunidad”, debido a “la aplicación desproporcionada e injustificada del canon de regulación y de la tarifa de utilización".
Además han puesto el acento en su “preocupación” por la situación que atraviesa actualmente la empresa mancomunada ARCGISA, que “cada trimestre genera malestar en los usuarios por la gestión deficitaria que están realizando sus actuales gobernantes”, y han lamentado el “silencio cómplice” de la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio (PP) y de su ssocios de gobierno (de la marca 100x100 en La Línea, San Roque y Los Barrios), ante los nuevos “tarifazos autonómicos”, que lastrarán aún más la situación de un servicio público que ya se presta con “deficiencias”.
Vaca ha recordado que estos gobernantes del PP y 100x100 heredaron una Mancomunidad y una empresa pública con las cuentas “saneadas”, tras las decisiones adoptadas en el mandato 2019-2023, mientras que “en el ejercicio 2023 y 2024 hemos asistido al incremento de tarifas más desproporcionado que se haya producido nunca en ARCGISA, una subida de entorno al 46% para el tratamiento de basuras, del 16,4% de media para saneamiento, depuración y abastecimiento y de más del 18% para recogida de residuos”.
“Por mucho que salgan a aclarar y a intentar desmentir estas cifras, la triste realidad es que cada vez que llega el recibo de ARCGISA a nuestros hogares y empresas, los campogibraltareños nos echamos cada vez más la mano al bolsillo, ante lo que resulta una concatenación de tarifazos”, ha lamentado el secretario de Política Institucional del PSOE de Cádiz, recordando que “desde el Grupo Comarcal Socialista ya nos posicionamos en contra de este asunto, presentamos alegaciones, votamos en contra y seguimos defendiendo otra forma de gestionar”.
Desde el PSOE se recuerda que, tras la “desorbitada” elevación de tarifas aplicada en 2023 y 2024, las cuentas de ARCGISA del ejercicio 2024 han arrojado unas pérdidas de más de 2,3 millones de euros, y se critica que el gobierno presidido por Pérez Custodio siga instalado en el mal “hábito” de “buscar las soluciones en el lado de los ingresos”, habiendo aprobado incrementos en las tarifas hasta el año 2027, pero sin que se mejoren los servicios que se prestan a losciudadanos.
En este sentido, los dirigentes del PSOE ha nlamentado el incremento del 9% en los arrendamientos, “cifras que van elevándose año tras año, sin que se resuelva definitivamente la necesidad de espacio”; el incremento del 34% en el suministro eléctrico, “sin que veamos que se estén adoptando medidas de reducción del consumo de autoconsumo, como sí estamos haciendo los ayuntamientos y particulares”; y el incremento también en gastos de suministros y aprovisionamientos, “a pesar de contar con una flota de vehículos renovada mediante el convenio con el Ministerio de Hacienda, habiendo recibido en los últimos años más de 30 millones de euros, algunos de ellos para la sustitución de camiones y maquinaria”.
Vaca ha cifrado en un 121% el impacto económico que ha generado el “tarifazo autonómico” aplicado por el gobierno de Moreno Bonilla en 2024, y que ha provocado que dicho coste pase de apenas 1,4 millones a más de 3,2 millones de euros, agravando aún más la situación".
Tras lamentar este “nuevo regalo” de la Junta de Moreno Bonilla, los socialistas recuerdan que ese “tarifazo”, que es fruto de un “cambio de criterio” en la Junta, no se aplicaba hasta ahora, y supone un impacto en las cuentas de más de 2 millones de euros adicionales. Ante esto, sólo cabe lo que está haciendo el PSOE: reclamar que se inste a la Junta a reducir el canon de regulación que ha incrementado, que no aplique la tarifa de utilización, como ha venido haciendo en los últimos 23 años, y no imponga un nuevo tarifazo a loscampogibraltareños, y que compense a la Mancomunidad por los costes que ha tenido que asumir”.