No por esperado el palo a los bolsillos de los ciudadanos ha dolido menos. Desde el lunes, los vecinos del Campo de Gibraltar han comenzado a recibir el cargo de los impuestos en sus cuentas bancarias por parte del servicio de recaudación de la Diputación provincial y aunque desde hace meses estaba anunciado que el recibo de la tasa de tratamiento de residuos (ecotasa) de la Mancomunidad de Municipios iba a ser del 46%, la realidad es que el incremento ha sido de casi el doble.
8Directo ha tomado como referencia tres recibos de tres zonas diferentes de Algeciras: Getares, El Rinconcillo, Virgen de la Palma y Sotorebolo. Estos vecinos han pasado de pagar 60,37 euros de basura en 2023 a abonar ahora 118,06 euros. El desglose por cantidades es el siguiente: 82.07 de la tasa de tratamiento de residuos solidos urbanos, más 8,21 euros de IVA, a lo que hay que añadir un subconcepto (número 3) por valor de 25,25 euros y subconcepto 4 por 2,53 euros. Los 25,25 euros del subconcepto 3 pertenecen a la liquidación complementaria del tratamiento de residuos de 2023, es decir, el nuevo importe se ha aplicado con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023 por lo que los ciudadanos tienen que hacer frente a la subida por dos veces.
Aunque sea han tomado como referencia recibos de Algeciras, la tasa se ha incrementado por igual en los ocho municipios de la comarca.
A pesar de que fue el pasado 10 de octubre de 2023 cuando se aprobó la actualización de la tasa en un pleno celebrado en Mancomunidad con los votos favorables del PP y los partidos independientes de La Línea 100x100, San Roque 100x100 y Los Barrios 100x100, la indignación de los ciudadanos se ha hecho notar en redes sociales durante estas semanas aunque los vecinos que no tienen el pago de impuestos domiciliados ya se habían percatado de este incremento.
Desde el ente mancomunado se ha justificado la subida en la obligación de aplicar la Ley Estatal 7/2022 de residuos y suelos para una economía circular que entró en vigor el 1 de enero de 2023. La Mancomunidad explica que este impuesto tiene como finalidad el fomento de la prevención, la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos, con la fracción orgánica como fracción preferente y la educación ambiental, al objeto de desincentivar el depósito de residuos en vertedero.
La presidenta de Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, lamentó en su momento, ante las críticas del PSOE, que la aprobación de este impuesto debería haberse producido en el mes de enero de 2023, durante la etapa de gobierno presidida por el partido socialista en la Mancomunidad, pero fue retrasada hasta la constitución de la nueva corporación comarcal, que lo aprobó en el mes de octubre.