Salvamento Marítimo tuvo que intervenir en la noche del jueves tras recibir el aviso de los tripulantes de un velero, quienes informaron que las orcas le habían roto el timón y abierto una vía de agua en la embarcación, incontrolable con la bomba de achique.
Desde el centro de Tarifa se le indicó a la tripulación que se pusieran los chalecos, mantuvieran la calma y se alejaran de los costados del velero.
Salvamento movilizó el Helimer 220 y la Salvamar Enif. Ya a su costado, la Salvamar Enif comunicó que había añadido su motobomba a la del velero, pero que esta maniobra era insuficiente. Por ello, se requirió la actuación del helicóptero que ya estaba en zona. Ya con las tres bombas consiguieron achicar el agua que entraba y remolcar el velero hasta el puerto de Barbate.
Desde Salvamento se recuerdan los principales consejos para evitar las interacciones con orcas: no navegar en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar indicada en el mapa durante los meses de abril a agosto y navegar lo más próximo posible a la costa dentro de los límites de seguridad.

En caso de interacción, tanto si se trata de una embarcación a motor como de una embarcación a vela, no detener la embarcación y navegar hacia la costa, a aguas menos profundas. Evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas, procurando que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar, y frente a golpes provocados por el repentino desplazamiento de elementos móviles. Evitar la realización de conductas y el empleo de medidas disuasorias que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos. Notificar el avistamiento o la interacción con cetáceos al Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo), conforme a las instrucciones de notificación establecidas a este efecto.