Ruiz Boix se compromete a defender a los 40 trabajadores transfronterizos de La Línea

El alcalde de San Roque se compromete a implicarse en la mesa de negociación del acuerdo post-Brexit para garantizar la continuidad laboral de los empleados excluidos del marco hispano-británico sobre Gibraltar tras la reunión que ha mantenido con el sindicato Coordinadora de los Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA).

24 de Octubre de 2025
Ruiz Boix se compromete a defender a los 40 trabajadores transfronterizos de La Línea
Ruiz Boix se compromete a defender a los 40 trabajadores transfronterizos de La Línea

El sindicato Coordinadora de los Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA) ha mantenido una reunión con el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y miembros del equipo de gobierno local para abordar la delicada situación de 40 trabajadores transfronterizos de La Línea que han quedado fuera del nuevo acuerdo laboral entre España y Reino Unido sobre Gibraltar. A estos se suman nueve empleados de servicios auxiliares, como jardinería, informática o limpieza.

Durante el encuentro, celebrado en el Ayuntamiento de San Roque, los representantes sindicales solicitaron la intervención activa de las administraciones españolas, británicas y gibraltareñas para asegurar la continuidad profesional de estos trabajadores, muchos de los cuales desarrollaban su labor en agencias marítimas y dependencias públicas. El sindicato subrayó que se trata de perfiles altamente cualificados y necesarios a ambos lados de la frontera.

El sindicato consiguió el compromiso de Ruiz Boix, quien, además de ser alcalde, es el único diputado del Campo de Gibraltar, para participar personalmente en la mesa de negociación del acuerdo final, sumándose así al apoyo ya expresado por el alcalde de La Línea, Juan Franco.

Asimismo, la organización sindical pidió que se facilite la recolocación de los afectados en Gibraltar, donde algunas empresas han mostrado interés en contratar personal especializado en materia aduanera.

Desde Coordinadora TPA advirtieron que, aunque parte de la demanda laboral podrá absorberse en los nuevos despachos aduaneros de la comarca, no será posible integrar a todos los trabajadores. Por ello, insistieron en la necesidad de abrir nuevas vías de cooperación, que incluyan incentivos fiscales y acuerdos bilaterales.

Finalmente, el sindicato destacó que el compromiso alcanzado con Ruiz Boix contempla no solo una mediación política, sino también una comunicación directa y continua con las administraciones para corregir posibles deficiencias del acuerdo y garantizar que ningún trabajador quede atrás en el nuevo escenario post-Verja.