La Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado ha aprobado este jueves una moción presentada por el PP en la que se insta al Gobierno de España a adoptar medidas en materia de lucha contra el narcotráfico en Andalucía, como la restitución del grupo Órgano Coordinador de Operaciones contra el Narcotráfico, Ocon Sur, que fue "desmantelado en 2022" y cuya desaparición es "injustificable", en palabras de la senadora del PP, Inmaculada Hernández, recogidas por Europa Press.
Ella ha sido la encargada de presentar esta moción en el Senado, exponiendo que esta unidad especial era "eficaz, coordinada y especializada y respetada por las propias Fuerzas de Seguridad del Estado" y que "gracias a ello, se logró asfixiar las redes criminales que operaban desde hace décadas".
Abundando sobre esto, ha criticado al PSOE por "desmantelarlo" una vez llegaron al Gobierno central "sin criterio y sin alternativas", ocasionando con ello que haya "más narcolanchas, más violencia, más capacidad de logística de las bandas y más sensación de impunidad mientras el Gobierno intenta convencernos de que todo va bien". "El terreno perdido lo ganan los narcos", ha apuntillado.
"Lo que pedimos es sensato y urgente", ha señalado Inmaculada Hernández, enumerando medidas como la restitución "inmediata" del Ocon Sur, el declarar zona de especial singularidad al Campo de Gibraltar en Cádiz para "garantizar la estabilidad" y "mejorar las condiciones de los agentes", además de crear una unidad marítima específica para la desembocadura del Guadalquivir, teniendo en cuenta, según ha dicho, que "las narcolanchas ya están llegando hasta el centro de Sevilla".
Como ha afirmado la representante del PP en esta comisión, "nada de esto es ideológico, nada de esto es partidista, todo es necesario y es urgente", reprochando que el Gobierno aluda a que "todo está controlado" cuando "tomaron decisiones que debilitaron al Estado de Derecho".
Así, ha aseverado que "la inseguridad en Andalucía no se combate con titulares", que al narcotráfico "no se le gana con propaganda" y que el Campo de Gibraltar "no se defiende con discursos vacíos", sino que "se combate con hechos, con planificación, con inversión y con valentía política", considerando que todo eso es lo que el Partido Popular "reivindica en esta moción y todo lo que el Partido Socialista se niega a realizar".
Como ha defendido, la moción nace de "una realidad que no se puede esconder" y es que el narcotráfico en Andalucía "ha avanzado en los últimos años con el Gobierno socialista más que en la década anterior" porque el Ejecutivo central "ha antepuesto la propaganda a la seguridad y ha dejado a nuestros agentes sin medios, sin el respaldo y sin la estrategia que antes sí tenían".
"Lo dijimos y lo volvemos a repetir: el desmantelamiento del Ocon Sur fue una decisión injustificable", ha manifestado en su intervención la senadora del PP.
En el debate de la moción, Luna Morales, senadora del PSOE, ha criticado que el PP haya traído a esta cámara una moción "recurrente" que ya se ha abordado "en varias comisiones" y que es "una indecencia" porque "ignora deliberadamente" lo que está haciendo el Gobierno contra el narcotráfico en Andalucía y "un ejercicio de cinismo político" al entender que el PP "no está para dar lesiones" ya que durante "su gobierno recortaron, abandonaron y desmantelaron la capacidad del Estado".
"Es indecente porque el Partido Popular utiliza como arma arrojadiza un problema gravísimo para hacer oposición barata con algo que afecta a la labor de miles de guardias civiles y policías nacionales que hoy tienen más medios más apoyo y más cobertura gracias a un gobierno socialista", ha defendido la senadora del PSOE.
En ese sentido, ha expuesto que con el Gobierno de Mariano Rajoy hubo "recortes masivos" de guardias civiles y policías nacionales, con "casi 20.000 efectivos menos", siendo Andalucía "una de las más afectadas" con "cero incrementos de plantillas, cero subidas salariales, cero inversión en nuevas tecnologías y cero planificaciones específicas para Andalucía".
Todo ello, según ha continuado, permitió que las organizaciones criminales "se reforzaran y se profesionalizaran" porque "las políticas del PP debilitaron el Estado". "Ustedes bajaron la guardia y los narcos camparon a su anchas", ha aseverado.
La socialista ha aportado datos de inversiones realizadas por el actual Gobierno en el Campo de Gibraltar y en Andalucía, donde se ha desplegado "más efectivos y más recursos que nunca". En concreto, ha apuntado a "3.346 policías más y guardias civiles más que en 2018 y 70 millones y medio de euros para que nuestras Fuerzas de Seguridad cuenten con los medios necesarios operativos".
Sobre el Ocon Sur, la socialista ha negado que esta unidad se haya desmantelado, asegurando que es "una mentira" del PP y que lo que ha pasado ahí es "un cambio en la estructura orgánica", donde su personal "ha pasado a esas mismas funciones pero con otra denominación".
MOCIÓN APROBADA EN EL SENADO
El texto de la moción aprobada en el Senado, recogida por Europa Press, insta al Gobierno a elaborar un plan integral de actuación contra el narcotráfico en Andalucía, con la estrecha colaboración de las Fuerzas de Seguridad y con la correspondiente dotación de medios personales, materiales y tecnológicos, acorde con las dimensiones que ha adquirido este problema en dicha comunidad, atendiendo además a las reclamaciones y exigencias planteadas por las Fuerzas de Seguridad, dada "la insuficiencia" del vigente plan de seguridad.
Como se ha dicho, se pide restituir el Ocon Sur y declarar como zonas de especial singularidad aquellos lugares del territorio nacional que, "por la especial incidencia de la criminalidad, tengan que poseer una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", en concreto, en la provincia de Cádiz.
Además, se reclama la creación de una unidad marítima especifica de la Guardia Civil, que refuerce los servicios de vigilancia y control en la desembocadura del río Guadalquivir, por ser esta una zona principal de flujo de entrada y de tráfico de drogas, y promover "las necesarias reformas legislativas que permitan endurecer las penas y agilizar los procedimientos judiciales contra los narcotraficantes y sus redes de apoyo".
La moción también pide adoptar e impulsar "cuantas medidas sean necesarias" para que los órganos jurisdiccionales de los Partidos Judiciales del Campo de Gibraltar y su área de influencia puedan extender su jurisdicción o bien agruparse "en aras de dar una mejor respuesta judicial a la lucha contra el narcotráfico".
Por último, el texto aboga por fomentar y mejorar la cooperación, buscando "una respuesta univoca" entre la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), los Grupos de Respuesta Especializada Contra el Crimen Organizado (GRECO) y la Guardia Civil, con el objetivo de "optimizar la efectividad operativa".
La moción ha salido adelante con 34 votos a favor, los 18 en contra del PSOE y cuatro abstenciones.
