La provincia de Cádiz y el Campo de Gibraltar vivirán este jueves el mayor simulacro de tsunami realizado hasta la fecha en España. La prueba se desarrollará en los municipios costeros de Algeciras, Los Barrios, La Línea, San Roque y Tarifa, donde se comprobará la eficacia de los protocolos de actuación ante un posible maremoto.
Uno de los elementos clave será la recepción de mensajes de alerta en los móviles. Para ello, se recomienda revisar previamente que las notificaciones del sistema ES-Alert están activadas. En iPhone, puede comprobarse desde el menú de Configuración. El aviso llegará alrededor de las 10:03 de la mañana con el texto “Alerta Protección Civil – Simulacro”. No será necesario realizar ninguna acción, ya que se trata únicamente de una prueba. Podrían enviarse hasta tres mensajes: los dos primeros informativos y un tercero para comunicar el final del ejercicio. El sistema se complementará con avisos por megafonía o campanas, con el fin de evaluar la respuesta de la población ante diferentes vías de aviso.
Las evacuaciones previstas se harán de forma vertical —subiendo a plantas superiores— o desplazándose hacia zonas señaladas como seguras cuando no exista alternativa. En Algeciras, se evacuarán los colegios Nuestra Señora de los Milagros (El Rinconcillo) y Virgen del Mar (La Cuesta del Rayo), así como los edificios municipales de Igualdad y Bienestar Social y el centro Guillermo Pérez Villalta. El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha subrayado que la ciudadanía recibirá varios avisos en su móvil y que estos ejercicios “permiten afinar todos los protocolos que se activarían ante una situación real de catástrofe, donde la coordinación es fundamental”.
En La Línea se pondrán en marcha los planes locales y se llevarán a cabo evacuaciones en los colegios San Felipe y Carlos V, ambos en zonas de riesgo. También se movilizarán los dispositivos de seguridad. El concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Abellán, ha insistido en que el simulacro no implica riesgo alguno y ha pedido mantener la calma ante la presencia de operativos o posibles cortes. La ciudad activará su Plan Territorial de Emergencias (PTEL) y establecerá el Centro de Coordinación Operativo en la Jefatura de la Policía Local.
En Los Barrios se realizará una evacuación vertical en el colegio Casa de la Virgen, en Palmones al ser uno de los centros educativos más próximos al mar. Desde el Ayuntamiento barreño recuerdan que se trata de una prueba y que “no hay motivo de alarma”.
El municipio de San Roque evacuará los colegios Sagrado Corazón (Puente Mayorga) y Santa Rita (Campamento), además de realizar cortes de tráfico en calles cercanas. El teniente de alcalde David Ramos ha pedido tranquilidad a la población y ha recordado la importancia de tener activadas las alertas móviles para recibir el mensaje ES-Alert.
En Tarifa, el aviso llegará únicamente a quienes se encuentren en el área de riesgo: casco urbano, zona portuaria, paseo marítimo de Los Lances y zonas costeras como Atlanterra, Bolonia, Casas de Porro o La Peña. Protección Civil y Policía Local desplegarán recursos en puntos estratégicos para facilitar información y atender cualquier incidencia durante el simulacro.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha destacado que este ejercicio será “el mayor simulacro de emergencia realizado en territorio español”, con más de 20.000 participantes, entre ellos unos 1.000 operativos de seguridad y emergencia y cerca de 19.000 ciudadanos, empresas, hoteles y centros educativos. Según Sanz, el objetivo es “prepararnos para el peor de los escenarios, aunque esperemos no vivirlo nunca, porque no es cuestión de suerte: es trabajo, anticipación, planificación y coordinación”.
En resumen, es fundamental tener las alertas activadas, prestar atención a los avisos y recordar que se trata de un simulacro. No hay que alarmarse ni llamar a Emergencias, solo seguir las indicaciones previstas para evaluar la capacidad de respuesta ante un eventual riesgo real.
