Un total de 35 niños saharauis disfrutan del verano en el Campo de Gibraltar a través de 'Vacaciones en Paz'

A través del programa 'Vacaciones en Paz', estos niños saharauis disfrutan de un verano lleno de actividades en toda la comarca, al mismo tiempo que reciben una atención sanitaria completa

IMG 8699
Periodista
30 de Agosto de 2023
Un total de 35 niños saharauis llegan al Campo de Gibraltar para disfrutar de unas Vacaciones en Paz
Un total de 35 niños saharauis llegan al Campo de Gibraltar para disfrutar de unas Vacaciones en Paz

Un total de 35 niños y niñas saharauis han disfrutado este verano en el Campo de Gibraltar a través de 'Vacaciones en Paz', un programa que consiste en la acogida de pequeños saharauis durante los meses de verano. "Un verano intenso, pero muy reconfortante", así han querido describir la edición de este año la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui “Solidaridad”, encargada de organizar el programa de acogida en la comarca 

A través del programa 'Vacaciones en Paz', estos niños saharauis procedentes de los campos de refugiados de Argelia disfrutan de un verano lleno de actividades en toda la comarca, al mismo tiempo que reciben atención sanitaria completa en diferentes ámbitos. "Lo importante de este programa de acogida es que los niños reciban una atención sanitaria que en los campos de refugiados no reciben, por ello además de que se lo pasen bien con las actividades y tengan un buen verano, nuestra prioridad es que los pequeños regresen a sus casas con una revisión médica completa", ha comentado Lola Morales, una de las responsables del programa de acogida. 

Atención sanitaria completa para los niños saharauis

En ese mes y 20 días de estancia, los niños saharauis han recibido una atención sanitaria completa, que les ha permitido regresar a sus casas con todas las revisiones médicas. Desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui “Solidaridad” quieren agradecer el esfuerzo y apoyo de organizaciones como Apymeal. La entidad algecireña ha desarrollado un programa de atención óptico-audiológica completamente gratuito a los menores saharauis, llegando incluso a "donar las gafas a aquellos niños que las necesitan", tal y como ha mencionado la responsable del programa. 

En cuanto a las revisiones médicas, Lola Morales ha asegurado que este año han ido bien. De los 35 pequeños que han llegado solo ha sido operada de una hernia una niña, quien se ha recuperado antes de regresar a casa.

El año pasado llegó Tibiba, una pequeña que en plena pandemia se cayó en un brasero, lo que le provocó quemaduras en gran parte de su cuerpo. Este verano tenía programada una operación en el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) para recuperar la movilidad del cuello, afectada por el accidente. Sin embargo, Tibiba no se ha tenido que enfrentar a esa intervención porque sus heridas han ido mejorando en este último año. "La pequeña ha recuperado un poco el movimiento del cuello, por lo que los médicos han decidido esperar a que termine su etapa de crecimiento y no tener que hacer varias operaciones", ha explicado la responsable. 

En 2022, 32 niños y niñas de 8 años procedentes de los campos de refugiados saharauis de Argelia fueron acogidos por catorce familias repartidas por todo el Campo de Gibraltar a través del programa 'Vacaciones en Paz'. La edición de este año ha contado con más familias de acogida -35 en total-, lo que ha permitido ampliar un poco el número de niños, a 35 menores. "Este año hemos tenido más familias nuevas que el año pasado, así que esperamos que siga a la alza para que el año que viene vengan incluso más niños", ha reconocido Lola Morales. 

"Este año se ha volcado La Línea, hemos tenido muchas familias de allí, pero en sí todo el Campo de Gibraltar ha demostrado su apoyo", ha compartido la responsable del programa. "Hemos tenido a familias que la experiencia de acogida ha sido el doble, ya que han acogido un saharaui y un ucraniano", ha añadido Lola Morales. 

Los primeros días de acogida son los más complicados: el idioma y el choque cultural incomodan un poco tanto a la familia como a los niños. Sin embargo, esta sensación solo dura pocos días, ya que se adaptan a la sociedad española y el pequeño se siente uno más de la familia. "Todas las familias están muy contentas con la acogida, los niños ya son uno más en la familia", ha mencionado Lola Morales. 

Un verano lleno de actividades 

En ese mes y 20 días de estancia, los pequeños han podido disfrutar de una gran cantidad de actividades. 

Una de las primeras actividades que han podido realizar estos pequeños juntos a sus familias de acogida ha sido una visita a la Pequeña África. Esta experiencia ha estado marcada por la ilusión de los más pequeños de conocer animales que en su día a día no tienen la posibilidad de descubrir. "En esta actividad los niños estaban muy emocionados, ya que han podido ver a leones recien nacidos, montarse en caballo y en general ver muchos más animales", ha expuesto la responsable del programa. 

Las actividades han continuado con visitas, por ejemplo, a la piscina municipal de San Pablo de Buceite, al cine de Palmones y la piscina de La Línea, todo ello contando con la colaboración de los diferentes ayuntamientos de la comarca. 

Esta programación de actividades terminó el pasado 23 de agosto con una jornada de convivencia en el Pinar del Rey para despedir a los menores que regresaban en los próximos días a sus casas, en los campos de refugiados de Argelia. 

https://www.8directo.com/comarca/ninos-saharauis-buscan-familias-acogida-en-campo-gibraltar-este-verano_603456_102.html

Los campamentos de refugiados saharauis en Argelia se establecieron tras la invasión marroquí del antiguo Sáhara Español, hace 46 años. Más de 180.000 personas viven en esta zona desértica desde entonces, sufriendo muchas privaciones. A raíz de ello, diferentes colectivos y asociaciones de toda España llevan ayudando a los saharauis a través de trabajos y programas de voluntariado. Uno de estos programas es 'Vacaciones en Paz'.

Desde 1991, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui “Solidaridad”, establecida en el Campo de Gibraltar, colabora con otros colectivos similares de toda España para poner en marcha el programa 'Vacaciones en Paz'. El primer año que se organizó, la comarca acogió a 19 menores saharauis, y ha seguido recibiendo más o menos un número similar de niños, excepto en 2004 que llegaron 169 niños y niñas. Las crisis económicas y otros factores sociales han provocado que el número de familias de acogida sea cada vez menor. Sin embargo, tras estos dos últimos años, Lola Morales espera que para el siguiente verano se unan más familias y así tener la posibilidad de acoger a más niños. 

Si estás interesado en acoger un niño saharaui el próximo programa, puedes consultar este artículo