Una treintena de menores superan sus estudios mientras cumplen medidas judiciales en el CIMI La Marchenilla

El Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) La Marchenilla ha celebrado su ya tradicional acto de fin de curso con aquellos jóvenes que han culminado el primer o segundo ciclo de ESO y Bachillerato mientras cumplen medidas judiciales

01 de Julio de 2025
Una treintena de menores superan sus estudios mientras cumplen medidas judiciales en el CIMI La Marchenilla

El Centro de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) La Marchenilla ha celebrado su ya tradicional acto de fin de curso con aquellos jóvenes que han culminado el primer o segundo ciclo de ESO y Bachillerato mientras cumplen medidas judiciales.

El subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Justicia, Ana Bertón, junto al concejal del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez; la jefa del Servicio de Ordenación Educativa en la provincia, Cristina Blanco; y el director del CIMI, David Gutiérrez, han entregado diplomas a más de una treintena de jóvenes que, o bien han superado el primer ciclo de ESO durante este curso, han terminado la Educación Secundaria Obligatoria o han cursado el Bachillerato.

Además, en el marco de este acto se ha querido hacer una mención especial a uno de los alumnos que ha conseguido superar segundo de Bachillerato con Matrícula de Honor, estando entre los galardonados por el ayuntamiento de Algeciras en los premios a la excelencia académica. En el acto han estado presentes también los directores y jefes de estudio del SIPEP Entre dos Aguas de Algeciras y el IPEP de Cádiz.

Javier Ros ha agradecido a la dirección del centro y a sus educadores el trabajo que vienen realizando para tratar de ofrecer un futuro mejor a estos jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas judiciales, a los que ha felicitado por su título. “La vida es una carrera de obstáculos y tenéis que aprovechar el tiempo que estéis aquí para formaros. Ya habéis dado el primer paso y espero que no os quedéis ahí, que sigáis adelante porque hay muchas oportunidades para la gente formada”, ha señalado.

Bertón también ha felicitado a los jóvenes destacando que “se os abre una etapa a través de la formación que tenéis que aprovechar. Estáis rodeados de un buen equipo de profesionales y la administración también está aquí para apoyaros”. Además, la delegada ha recordado que “se cumplen 25 años de la ley penal del menor y con actos como éste vemos el espíritu de esa ley, que es la reinserción”.

Igualmente, Javier Vázquez ha destacado el esfuerzo realizado por los jóvenes para obtener su título y los ha felicitado “por su trabajo y por tomar la decisión de seguir con sus estudios. Estamos orgullosos de esa labor que estáis haciendo”.

Por su parte, Cristina Blanco ha animado a los jóvenes a seguir cumpliendo objetivos y ha agradecido al personal de la Marchenilla y al de los Centros de Educación Permanente la labor desarrollada para que los menores que cumplen medidas judiciales tengan una nueva oportunidad.

Por último, David Gutiérrez, director del CIMI, ha puesto el acento en el esfuerzo de profesores y alumnos, a los que ha agradecido el trabajo realizado y ha animado a los jóvenes a seguir adelante.

Hay que recordar que el CIMI de Algeciras cuenta con 104 plazas, 66 de ellas para el cumplimiento de medidas de internamiento abierto, semiabierto y cerrado y 38 de internamiento terapéutico.

El centro dispone de aulas de estudio, salas multiusos modulares, talleres externos, de terapia, aulas-talleres, taller de jardinería y horticultura, de cerámica, aulas de informática, una sala de videoconferencias, un aula multiusos, gimnasio, patios deportivos y espacios para la convivencia. En cuanto al personal, rozan los 200 trabajadores.

Durante el periodo lectivo se da prioridad a la formación reglada para la  obtención del título de ESO o Formación Profesional, así como a talleres prelaborales o actividades de orientación e inserción laboral. Sin embargo, en verano o durante el periodo no lectivo, se llevan a cabo actividades   relacionados con hábitos de vida saludable, nuevas masculinidades (para la prevención y sensibilización de la violencia de género), animación a la lectura, cine y educación en valores o Formación Profesional mediante convenio con entidades como la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.