UGT y la patronal llegan a un acuerdo para desconvocar la huelga indefinida en el metal sin el apoyo de CCOO

Comisiones Obreras asegura que el preacuerdo de convenio por nueve años "empeora las condiciones de los trabajadores".

F.M.
23 de Junio de 2025
Trabajadores de huelga a la entrada de Moeve.
Trabajadores de huelga a la entrada de Moeve.

Tras largas jornadas de reuniones y dos días de paros, UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) alcanzaron la pasada madrugada un principio de acuerdo para el convenio colectivo en el sector auxiliar del metal en la provincia por el que se desconvoca la huelga indefinida prevista a partir del 23 de junio. Sin embargo, el otro sindicato mayoritario y sentado en la mesa de negociación, CCOO, se ha desmarcado del preacuerdo y señala que "empeora las condiciones de los trabajadores". 

El texto pasará ahora por la asamblea de delegados del sindicato que firma el acuerdo, UGT, que tendrá que ratificarlo este lunes. 

El convenio, que se fija desde 2024 hasta 2032, recoge una subida del IPC para 2024 y 2025, además de los atrasos, la incorporación del plus de tóxico penoso desde 2024 a 2032, "que se perdió en el año 2012", además de establecer "una regla del juego para los fijos discontinuos".

UGT, CCOO y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar del metal, negociaron durante la jornada de ayer, doming 22 de junio, la redacción del nuevo convenio colectivo al objeto de intentar alcanzar un acuerdo antes de que este lunes comience a regir la convocatoria de huelga indefinida planteada por los sindicatos mayoritarios.

Antonio Montoro, secretario de la Federación de Industria, Construcción y Afines (FICA) de UGT en Cádiz, informaba de que tras reanudar la negociación durante la mañana del domingo, ya a mediodía ambas partes acordaban "un receso" para el almuerzo, hasta las 16.00 horas; tras haber puesto sobre la mesa "los límites" que cada una de las partes plantea como imponderables a la hora de confeccionar el nuevo texto.

Antes de este nuevo encuentro, este mismo portavoz sindical exponía que apreciaba un cierto "acercamiento" de las posiciones de los sindicatos y la patronal en torno a la "propuesta definitiva" de la representación social, insistiendo este domingo en que en efecto, "puede haber margen" para el principio de acuerdo, en esta nueva reunión celebrada bajo los auspicios del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

Pasadas las 00:00 horas, CCOO comunicaba un acuerdo entre UGT y la patronal por la que se desconvocaba la huelga indefinida. Pedro Lloret, secretario provincial de CCOO Industria, ha asegurado que es un convenio por 9 años, "que empeora las condiciones de las personas que trabaja, las que vayan a empezar a trabajar, y aumenta las desigualdades salariales y sociales". "De un plumazo se han cargado años de lucha, es un dia triste para la clase obrera y para esta provincia", ha expresado. 

"Entendemos que es un convenio de futuro, un convenio importante, es mucho más que lo que se peleó en el año 21 y por tanto, nos hemos visto en la obligación, por nuestra responsabilidad, de firmar este convenio, que es importante para todos los trabajadores del metal", ha argumentado el responsable de UGT.

Cabe recordar que las negociaciones llegaban tras dos jornadas de huelga saldadas con un total de nueve detenidos, uno de ellos un menor de edad, por delitos de desórdenes públicos, al producirse estos arrestos durante los enfrentamientos que se dieron entre manifestantes y antidisturbios de la Policía Nacional en Cádiz y en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real.

Captura de pantalla 2025 06 23 a las 9.22.11
 
Captura de pantalla 2025 06 23 a las 9.22.22
 
Captura de pantalla 2025 06 23 a las 9.22.32
 
Captura de pantalla 2025 06 23 a las 9.22.40
 
Captura de pantalla 2025 06 23 a las 9.22.44