Verdemar cuestiona el destino de las basuras tras el incendio de la planta de tratamiento de Los Barrios

La organización ecologista pide explicaciones a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar y alerta del riesgo ambiental por el posible enterramiento de residuos

12 de Abril de 2025
Verdemar cuestiona el destino de las basuras tras el incendio de la planta de tratamiento de Los Barrios
Verdemar cuestiona el destino de las basuras tras el incendio de la planta de tratamiento de Los Barrios

Verdemar Ecologistas en Acción ha solicitado a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar un informe detallado sobre la gestión actual de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Campo de Gibraltar y Gibraltar, tras el incendio registrado el pasado 29 de marzo en la planta de tratamiento ubicada en el Complejo Medioambiental Sur de Europa, en Los Barrios.

Según han denunciado, desde entonces "no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte del ente comarcal, lo que consideramos una falta de respeto hacia la ciudadanía". “Queremos saber cómo se están tratando nuestras basuras y si se está cumpliendo la normativa vigente, ya que la planta ha quedado totalmente inutilizada”, han señalado desde Verdemar.

El incendio afectó a todos los equipos de clasificación de residuos, dejando inoperativos motores, cintas transportadoras y demás mecanismos esenciales para el reciclaje y gestión selectiva. Ante esta situación, los ecologistas temen que los residuos estén siendo simplemente enterrados, una práctica que califican de "inaceptable en términos medioambientales".

Verdemar ha calificado de “sospechoso” el "silencio institucional tras el suceso". “Este silencio de los responsables políticos es preocupante. No se puede gestionar una crisis medioambiental con opacidad”, han denunciado.

Además, han recordado que los incendios en vertederos son cada vez más frecuentes, en gran parte por la acumulación de gases como el metano y la presencia de productos inflamables. “La planta de residuos sigue aumentando sus celdas de enterramiento con los rechazos que no reciclamos. No podemos seguir enterrando la basura sin más. Es urgente cambiar nuestros hábitos de consumo y tratamiento de residuos”, han concluido.