Verdemar denuncia que barcos rusos buscan "repostar sin control" en el Estrecho

Los ecologistas critican que cuatro barcos rusos de 200.000 toneladas estén "capeando en el Estrecho"

Agencia EFE
11 de Febrero de 2023
Barcos en el Estrecho. Foto: Verdemar.
Barcos en el Estrecho. Foto: Verdemar.

El grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado que cuatro barcos rusos, que albergan más de 200.000 toneladas de hidrocarburos, están capeando el temporal de levante en el Estrecho de Gibraltar, frente a las costas de Ceuta, y tienen intención de efectuar operaciones de trasvase de combustible en el mar (bunkering).

Según ha informado el colectivo ecologista en un comunicado, los buques Apate y Meronas, procedentes de San Petersburgo; y Duke of Peace y Thhenis 1, procedentes de Primorsk, se encuentran refugiados del temporal en las aguas del Estrecho.

Junto a ellos y navegando también a pocos nudos se encuentran los buques para recepcionar la carga y partir por el canal de Suez, según esta organización, que ha sostenido que "aprovechan el paso inocente para llevar a cabo estos trasvases, con lo que pone en riesgo el mar y las costas".

Los ecologistas subrayan que llevan semanas alertando al Ministerio de Asuntos Exteriores de la presencia de estos petroleros procedentes de Rusia, que hacen "operaciones de bunkering sin control a escasas millas de Ceuta, y en ocasiones con la monitorización satelital apagada".

Verdemar recuerda que las operaciones de bunkerig están reguladas por la Organización Marítima Internacional en el convenio de Marpol y que los trasvases de combustible deben ser comunicados previamente.

"Con los temporales estas operaciones ponen en riesgo la reserva marina del Mar de Alborán y otras zonas marinas especialmente sensibles por sus valores ambientales", han alertado.