Verdemar lamenta el cierre de la desembocadura del río Guadiaro tras quedarse sin caudal

Los ecologistas denuncian que el dencontrol de las plantaciones de aguacate y la sobrexplotación del acuífero está terminando con uno de los ríos más caudalosos del Mediterráneo oriental".

12 de Agosto de 2023
Captura de pantalla 2023 08 12 a las 16.08.12

Verdemar Ecologistas en Acción denuncia el cierre de la desembocadura del río Guadiaro, "que se ha quedado sin caudal". Los ecologistas señalan que "la sobrexplotación del acuífero y la Junta de Andalucía, que afirma tiene cortado el río a la altura de San Enrrique de Guadiaro, están terminando con uno de los ríos más caudalosos del Mediterráneo oriental". 

"También denunciamos el descontrol que supone haber plantado de más de 500 hectáreas de aguacates en tierras de secano; han transformado bosques mediterráneos en zonas en regadío. Esto está ocasionando un colapso hidrico y la contaminación de las aguas del último delta del Mediterráneo oriental", ha declarado el grupo ecologista en una nota de prensa. 

Río cortado a su paso por San Enrique de Guadiaro. 

"Hoy hemos visto cómo el río Guadiaro no es capaz de romper la bocana de la desembocadura por falta de caudal, la erosión antrópica en la zona hace el resto. La acumulación de arena en la desembocadura hace que se produzca el fenómeno de eutrofización acelerado por los fertilizantes (nitratos y fosfatos) que se utilizan en la zona baja del estos ríos. Es un ejemplo calcado a lo que ha ido pasando en Doñana", ha denunciado Verdemar. 

Los ecologistas han lamentado que "la administración no tenga ninguna planificación sobre la gestión del agua, no existe evaluación sobre el impacto que va a causar esto en un futuro, no se emplean técnicas para detectar la sobreexplotación del acuífero y sancionar a los ilegales".