ÁndalMus, un encuentro de música clásica andaluza que echa andar esta semana en San Roque

07 de Octubre de 2023
ÁndalMus, un encuentro de música clásica andaluza que echa andar esta semana en San Roque.
ÁndalMus, un encuentro de música clásica andaluza que echa andar esta semana en San Roque.

El Teatro Juan Luis Galiardo y el Palacio de los Gobernadores acogerán entre el jueves 12 y el domingo 15 de octubre la primera edición de ÁndalMus, el Encuentro de Música Andaluza de San Roque, una iniciativa que pretende ser bianual y que incluirá un concurso de jóvenes grupos y solistas, conciertos de artistas invitados y la posibilidad de asistir a los ensayos de la Orquesta Andaluza.

Ándalmus es un festival de música con el objetivo de difundir el patrimonio musical andaluz y crear una infraestructura musical necesaria para jóvenes, enfocada a actividades profesionales. “Fomentar, difundir y proteger no sólo el patrimonio musical de Andalucía, sino también a los jóvenes músicos del sur de España, intentando favorecer al talento joven brindando oportunidades cruciales para los jóvenes músicos emergentes de Andalucía”. Por ello, Ándalmus se define como “Una estructura musical necesaria para los jóvenes”.

El director artístico de este encuentro musical, el joven violonchelista Javier López Escalona, ha organizado junto a laDelegación de Cultura de San Roque esta primera edición de música clásica andaluza, donde numerosas promesas musicales ofrecerán un espectáculo único en toda España.

Programación

12 de octubre

La programación de AndalMus comenzará a desarrollarse el jueves 12 a las 12:30 en el Palacio de los Gobernadores, cuando tenga lugar la inauguración de este I Encuentro de Música Andaluza de San Roque 2023. A las 18:30 y en el mismo escenario se iniciará el ciclo “Descubre la orquesta desde dentro”, una serie de ensayos de la Orquesta Andaluza abiertos al público en general. A las 21:00 de ese jueves, y en el Teatro Juan Luis Galiardo, se desarrollará el primero de los conciertos de artistas invitados, a cargo del flautista Rafael Ruibérriz de Torres.

13 de octubre

En cuanto a la jornada del viernes 13, a las 12:00 habrá otro ensayo de la Orquesta Andaluza en el Palacio de los Gobernadores, mientras que a las 18:00 se iniciará en el Teatro Juan Luis Galiardo el concurso de “Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía”, con las actuaciones del pianista Juan José Sevilla Valencia, del Cuarteto Isbilya, del guitarrista Carlos Pérez y del dúo de violín y Piano Ruiz-García. La última actuación del viernes, también en el teatro, será la de la pianista invitada Patricia Arauzo.

14 de octubre

El sábado, mientras, las dos actividades programadas se desarrollarán en el Teatro Juan Luis Galiardo. A las 18.00 será la segunda y última jornada del concurso de Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía, con las actuaciones del Dúo Castel, de violonchelo y piano; de Astrea Quintet, de cuerdas y piano; del pianista Pablo Pavón; y del Quinteto Glauka, de instrumentos de viento. Además, a las 22:00 se contará con el concierto de los artistas invitados Javier López Escalona y Elio Coria, al violonchelo y piano.

15 de octubre

Finalmente, en la jornada del domingo hay dos actividades previstas, ambas en el teatro. A las 12:00, y bajo el título “(Re) estrenos de Música Inédita Andaluza”, se contará con un concierto a cargo de la Orquesta Andaluza y del violonchelista Aldo Mata, que incluirá una sinfonía inédita del compositor gaditano Francisco de Asís Gil (1829-1861). A las 13:30 se procederá a la entrega de premios del Concurso de Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía, con el que se cerrará el I AndalMus.

Jurado

Hay que apuntar que el concurso contará con los siguientes músicos como miembros del jurado: el violonchelista Javier López Escalona, el pianista Elio Coria, del violonchelista Aldo Mata, de la pianista Patricia Arauzo, del flautistaRafael Ruibérriz de Torres, del violinista Ignacio Ábalos y de la fortepianista Laura Granero.

Premios

Se entregarán los siguientes premios: Muñoz Molleda, Gerónimo Giménez, Francisco de Asís Gil y Manuel de Falla, éste último otorgado por el público asistente a los conciertos.

 El primero de los premios consistirá en un diploma, una residencia artística en la segunda edición de Andalmus, entrevistas en cuatro medios de comunicación, una grabación profesional, un dossier artístico profesional, y la incorporación al Catálogo de Música AndalMus.

El segundo consistirá de un diploma acreditativo, un concierto en la segunda edición de AndalMus, entrevistas en dos medios, un dossier artístico y la incorporación al citado catálogo.

El tercero, un diploma acreditativo, una beca para los Cursos de Música de San Roque, una entrevistaen un medio de comunicación, una sesión fotográfica profesional y la incorporación al catálogo.

Finalmente, el premio del público consistirá en un diploma acreditativo, un concierto en el Festival San Roque Suena y una entrevista en un medio.